Cártel de Sinaloa usó cámaras de vigilancia de la CDMX para rastrear informantes del FBI
La información fue usada "para intimidar y, en algunos casos, asesinar a posibles fuentes o testigos colaboradores"
- Arnulfo de la Cruz
- Junio 27, 2025 - 11:05 p.m.
- NACIONAL

Un hacker que trabajó para el Cártel de Sinaloa obtuvo registros telefónicos de un funcionario del FBI y usó cámaras de vigilancia de la Ciudad de México para ayudar a rastrear y matar a los informantes de la agencia en 2018, reveló el Departamento de Justicia de Estados Unidos en un informe publicado este jueves.
El incidente salió a la luz durante una auditoría del Inspector General del Departamento de Justicia sobre los esfuerzos del FBI para mitigar los efectos de la "vigilancia técnica ubicua", un término utilizado para describir la proliferación global de cámaras y el próspero comercio de vastos almacenes de datos de comunicaciones, viajes y ubicación.
En el informe se reporta que "en 2018, mientras el FBI trabajaba en el caso del cártel de drogas de ´El Chapo´, un individuo vinculado al cártel contactó a un agente del FBI".
Y añade que el sujeto "declaró que el cártel había contratado a un hacker que ofrecía diversos servicios relacionados con la exploración de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos".

El técnico en informática logró identificar a un Agregado Legal Adjunto del FBI en la Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México y pudo usar el número de teléfono de éste "para obtener llamadas realizadas y recibidas, así como datos de geolocalización".
El reporte también destaca que el hacker también "utilizó el sistema de cámaras de Ciudad de México para seguir (al funcionario del FBI) por la ciudad e identificar a las personas con las que se reunió".
Esta información, afirma, fue utilizada por el cártel "para intimidar y, en algunos casos, asesinar a posibles fuentes o testigos colaboradores".
No obstante, el informe no identificó al presunto pirata informático, al agregado ni a las víctimas.
Comentarios