No ve Madrazo a Sheinbaum con ganas de sacudirse la sombra de AMLO
Reconoce Roberto Madrazo similitudes con López Obrador
- Juan Pablo Sibilla
- Septiembre 17, 2025 - 11:07 a.m.
- ENTREVISTAS

El ex gobernador de Tabasco, Roberto Madrazo, estimó que Claudia Sheinbaum no tiene ganas de sacudirse 'la sombra' de Andrés Manuel López Obrador, y los problemas que se generaron durante su sexenio.
En Telereportaje, Madrazo Pintado recordó que recientemente se descubrió el fraude de 'huachicol fiscal' durante el mandato lopezobradorista, cifra que supera el monto total del Fobaproa, si se suman los cuatro años de delitos cometidos por funcionarios y militares.
'A veces cierro los ojos y me imagino que es el séptimo año de Andrés Manuel, porque la Presidenta Sheinbaum no se sacude esa sombra. Yo no sé si quiera. Al principio pensaba que tal vez no se presentaba la oportunidad. Pero hoy que vemos los ´abrazos no balazos´ ya en el bote de la basura y a Omar García Harfuch con un espléndido trabajo. Vino lo del huachicol, estamos hablando de 170 mil millones al año durante más de 4 años. Mandos militares, funcionarios públicos, el propio Fobaproa que tanto le reclaman a Ernesto Zedillo, no tenía estos alcances. Pensé que ahí era un golpe de la Presidenta, dije, 'es momento de deslindarse e ir a fondo'.
Respecto a las voces que ven similitudes entre López Obrador y el propio Roberto Madrazo, el priista reconoció que las hay, sin embargo, dijo que una de las diferencias es que él no busca polarizar, además de que reconoció que sería interesante poderse sentar a tomar un café con su entonces rival político.
'- Que son igualitos pero en los extremos. - Yo creo que sí va por ahí, eh, Manuel. Son personalidades similares. Conmigo trae afinidad en la parte social. Andrés es de visión muy corta. No ha logrado unir a su familia. Una de las cosas que más dañó al país es la enorme polarización que dejó Andrés y aquí lo vivimos desde el 88. Yo con Obrador gané muchas licitaciones sin hablar con él, hasta el último año. El último año sí se enojó. - ¿Te gustaría encontrarte, tomarte un café con López Obrador? - ¡Hombre, pero claro! Tengo muchas preguntas. ¿Por qué quitó el Seguro Popular? ¿Por qué no combatió la corrupción con sus hijos? ¿Por qué no tuvo una visión de futuro para el país? ¿Por qué no aprovechó el Tratado de Libre Comercio para tener una mejor relación comercial con el mundo? ¿Por qué no hizo algo por Tabasco? ¿Por qué abandonó a Tabasco?'
Madrazo Pintado recordó el proceso que llevó a que Manuel Andrade fuera candidato a la gubernatura en el año 2000, y cómo se descartó a Arturo Núñez y a Humberto Mayans, por sus actitudes políticas de entonces.
'- Que le puso ´Marqués´ a Humberto Mayans, ¿es cierto? - La verdad no, pero a veces aplica bien las cosas. Cuando eres ingenuo en política, te dicen de otra manera en la calle. Yo sentía que Zedillo y Labastida traían candidato, que era Arturo Núñez. Lo que a mí me formó un criterio diferente de Arturo, es cuando me trata de ligar con el crimen organizado. - ¿Por qué Mayans no? Era muy indefinido. - ¿Pero no es porque se decanta por Labastida y no se decanta por Roberto Madrazo? - Esa fue la cerecita del pastel. - ¿Escogiste tú el candidato? - Quería yo que fuera un local. - ¿Y por qué no fue Pechel? - Era, sin duda, el más cercano conmigo. Pero los políticos nos movemos en las circunstancias. Todavía insistí con Manuel (Andrade), porque creo que Florizel Medina era el cuadro perfecto en lugar de Granier.'
Roberto Madrazo rechazó ser una persona 'perversa', a como lo señaló Humberto Mayans en Telereportaje, aunque admitió que en la política sí se requiere un grado de perversidad y de tomar decisiones impopulares o que lastimen a algunas personas.
'- ¿Es injusto que te digan que eres un perverso? - Yo creo que sí. - ¿No se requiere cierta perversidad en la política? - Mucha. Pero no necesariamente tienes que ser un perverso. A mí me gustaba más la confrontación de argumentos. – Que todo lo que se compre con dinero, resulta barato. - Es una frase que escuché desde joven. La repetía. Yo pienso que cuando los políticos, como el caso de los Yunes, que se dejan comprar para irse del PAN a Morena, o es para que no los metan a la cárcel, o a base de billetazos. - ¿Pero no lo has aplicado tú en tu gestión de gobierno? - No he tenido mucha suerte que se me presente alguien que se compre con dinero. – (otra frase) ´¿Tú le crees a Madrazo? Yo no´. - La creó otro Madrazo, que contrató el Elba Esther para generarla. – ´Madrazo el bueno, refiriéndose a Carlos Madrazo, a tu padre, y Madrazo el malo, refiriéndote a ti, a Roberto Madrazo´. - La usó Andrés varias veces en su conferencia de la mañanera. - ¿El fin justifica los medios, Roberto? - No. Pero a veces lo tienes que hacer. Sobre todo en política. Tienes que tomar decisiones dolorosas.'
Por otro lado, respecto a los hechos de 1995 y el episodio de violencia en Plaza de Armas, Madrazo consideró que en ellos fueron los perredistas quienes advirtieron que habría un enfrentamiento, en caso de que él como gobernador buscara ingresar a Palacio de Gobierno.
'Oye, recuerdo muy bien el día, porque estábamos en los micrófonos de Telereportaje. Chuy tenía en la línea a Andrés Manuel y a Roberto Madrazo. Y el presidente Zedillo me decía, 'No vayas a Palacio de Gobierno.' Y mi pregunta al presidente Cedillo siempre era, '¿Está usted apoyando a López Obrador?' 'No. Jamás.' 'Entonces, ¿por qué me lo hice?' 'Porque puedo ver a un muerto.' Y aquí en los micrófonos, cuando el PRD se violenta y dice, 'Pues, si viene, va a haber golpe.' Ahí están las grabaciones. Creo que Chuy hizo un gran trabajo porque él siempre dijo: 'Oiga, ya paren, piensen en Tabasco.' Fuimos a Palacio con la bandera nacional y entré en Palacio. El agarrón estuvo fuerte. - ¿Pero tenías que ser así, no podías ser diferente? - No había forma.'
Más adelante, en 2006, consideró como un error de su parte el no llegar a buenos acuerdos con Elba Esther Gordillo, entonces secretaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para poder ganar la Presidencia de la República frente a Felipe Calderón y al propio López Obrador.
'Y en el 2006 yo tuve un error de no valorar el peso real que tenía el SNTE, el peso real de Elba Esther. Ella quería ser secretaria de Educación. Cuando ella empieza a crear el partido nuevo desde la dirigencia del PRI, ¿cómo vamos a crear un partido desde el PRI? Hubo una asamblea nacional y el ambiente era propicio para expulsarla del partido. Yo no quise. No sé si me equivoqué. Elba tenía el control absoluto del sindicato. - Y eso te pesó muchísimo. Mucho, para un voto corporativo. - Sí. Y luego también perdí en el 2006 porque hubo un debate que hice pésimo. El primer debate fue malísimo.'
Madrazo, aunque dijo tener ciertas coincidencias con Cuauhtémoc Cárdenas, explicó que nunca formó una alianza y lo siguió en sus aspiraciones, debido a diferencias de índole político-económicas, situación que dijo ver ocurren en el presente, y que darían pie a la formación de nuevos partidos en lo nacional.
'¿Por qué no me fui con el ingeniero? Lo platiqué con él varias veces, no coincidía yo con su propuesta económica. Encerraba a México en cuatro paredes. Y la circunstancia del 88 era diferente. Se veía venir la globalización, cambios mundiales. Hoy se están generando muchos disensos, hay mucho enojo. Creo que va a ganar un partido de derecha. Hay un Partido Republicano que está generando Verástegui. Y el de Ricardo Salinas, que está impulsando la creación de un nuevo partido.'
Haciendo un repaso histórico de los gobiernos que lo sucedieron, desde Manuel Andrade hasta Javier May, Madrazo consideró negativo el saldo hasta ahora visto con la transición democrática.
'El gobierno de Manuel Andrade invirtió en infraestructura, en salud. El Chelo Granier fue muy desordenado, pero con buen trabajo social. Núñez, con una enorme corrupción y deja muy mal parado al estado. Creí que Adán iban a poder dar más y dejó a Merino, que fue la nulidad absoluta. - ¿Y esta administración? - Él propone programas, pero la realidad no le va a permitir hacer, maquilla cifras. Nadie explica cómo bajan homicidios dolosos, pero aumentan los desaparecidos. Y yo creo que no tienen la visión. No aceptan las críticas. Es como un, un mal de los morenarcos, porque están ligados al narcotráfico.'
Por otra parte, rechazó ser parte de la empresa de comunicaciones LatinUS, que ha sido descalificada en múltiples ocasiones por los gobiernos de López Obrador y de Sheinbaum Pardo, aunque adelantó nuevos proyectos.
'Nada que ver. Tanto unas personas que lo dicen con buena fe, como otras nada más para golpear, para quitarle legitimidad a latinos. Ah, hay un político detrás de latinos. - ¿Te deslindas totalmente? Sí, totalmente. - ¿Qué metas tiene hoy Roberto Madrazo? - He venido trabajando por más de dos años y medio, estudiando inteligencia artificial. Y esa definición la tengo que tomar, estoy entre hacer una empresa o hacer una organización en favor de la investigación.'
Finalmente, el ex candidato presidencial compartió episodios de su vida que tienen que ver con la muerte de sus padres, y de quienes asumieron la formación política que, a la postre, lo convertirían en gobernador y dirigente nacional del PRI.
'Cuando tenía 15 años y estaba en segundo de preparatoria. Y cuando ellos mueren, nos quedamos Javier, Raúl y yo a vivir con nuestra abuela materna. En aquellos años se acostumbraba mucho escuchar que se habían llevado aviones a Cuba, y pensamos que eso es lo que había pasado. - Si tuvieras a tu padre de frente, ¿qué le dirías? - Le diría que tenía él razón de lo que se había propuesto para transformar el país y para renovar al partido. Él era muy cariñoso, igual mi mamá. Mi madre era el eslabón que mantuvo unida a la familia. Manuel Gurría siempre estimuló mi participación, Luis Porte Petit, y Ricardo García, que fue mi jefe mucho tiempo, eran los tres que siempre me impulsaron a seguir trabajando en las cuestiones políticas. - Carlos Hank, ¿un segundo padre? - No exactamente, pero sí un político que me permitió estar cerca, estudiar y prepararme.
Short Link: https://is.gd/ozowgr
Comentarios