Granier fue profundamente desleal conmigo: Humberto Mayans

El ex secretario de Gobierno de Tabasco, Humberto Mayans Canabal, señaló que el ex gobernador, Andrés Granier Melo, fue "profundamente desleal" con él, al tratarle de mentir sobre la sucesión en el Ejecutivo Estatal.

En Telereportaje, el también ex priista reconoció que, en efecto, no asistió a Granier Melo cuando este había sido capturado en la Ciudad de México, debido a que su relación se había roto desde un año antes.

Y es que aseguró que Andrés Granier trató de engañarlo con la promesa de ser el próximo candidato del PRI a la gubernatura, cuando de manera irregular, apoyó al ex secretario de Salud, Luis Felipe Graham.

"Lo bueno es que tenemos a Granier, porque el secretario de gobierno es todo eso. Yo no me arrepiento de haber formado parte de la administración de Granier. Yo siempre fui leal y respetuoso, y él fue profundamente desleal conmigo, como amigo y en lo político. – Granier dijo que te buscaron cuando a él lo detienen y no estuviste. - Ese es el problema de no tener oficio político. Granier nunca entendió que la relación se rompió cuando yo renuncié a la Secretaría de Gobierno. Él siempre me dijo que yo iba a ser el candidato. Y yo le dije: "No me engañes", porque mientras que yo estaba disciplinadamente y ordenadamente resolviendo todas las broncas en la Secretaría de Gobierno, Granier le daba todo el apoyo a Luis Felipe para que recorriera todo el estado. No había medicinas en los centros de salud, pero en la campaña de Luis Felipe sí había medicinas. ¿Qué es lo que me iba a decir al final si me hubiera yo quedado? Que las encuestas no te favorecen... que no eran cierto. Yo tenía encuestas donde era yo muy competitivo. - ¿Andrés Granier es un mezquino? - Es todo su equipo."

Respecto a los dichos de Raúl Ojeda, sobre que si en el año 2000 Humberto Mayans hubiera sido candidato del PRD a la gubernatura del estado, sí hubiera ganado, respondió que el problema siempre fue la "maquinaria electoral" dirigida por Roberto Madrazo Pintado, que iba acompañada con grandes cantidades de recursos y la consigna de no dejar pasar a los aspirantes del partido del Sol Azteca.

"Granier era como mi hermano, desde niños. Con Raúl (Ojeda), yo lo estimo, lo quiero mucho, es mi pariente. Lo sigo queriendo y respetando a pesar de todas las desavenencias que pudieron haber habido, que ya está superado totalmente para mí. – Él dijo que si Mayans hubiese sido el candidato, hubiera sido el gobernador. – Madrazo tenía totalmente aceitada la maquinaria del PRI, con cientos de millones de pesos. La estructura electoral era fundamental para defender el voto. Roberto se la sabía de todas todas, iba a con su equipo, con Ulises Ruiz que después, desafortunadamente, fue gobernador de Oaxaca. ¡Pobre Oaxaca! Entonces, le dije: "Con esta estructura no vas a ganar ". Y también, financieramente, no tenía yo la capacidad financiera. Con el antecedente de que no dejaban pasar a la gente de Andrés Manuel en el partido, pues había problemas."

Previamente afirmó que Ernesto Zedillo se había negado a que fuera candidato del PRI a la gubernatura, debido a que Mayans Canabal votó en contra del Fobaproa, y ahora no estaría pensando en regresar a buscar un cargo público.

"Tuve el veto total de Zedillo, por eso no fui en la segunda ocasión gobernador y estoy contento y feliz. - ¿Superado? – Absolutamente. - ¿Tú ya entonces no tienes ninguna otra aspiración? - Ninguna otra. Yo ya cumplí con mi etapa y mi carrera política. Ahora estoy dedicado a promover la lectura en niños y jóvenes, en las nuevas generaciones."

Humberto Mayans comentó que su vida política ha estado envuelta en campañas desde el Gobierno del Estado, exaltando un mal carácter, que es irascible, o que no le gusta convivir con personas de comunidades rurales, situaciones que atribuyó tanto a Andrés Granier como a Roberto Madrazo.

"No tengo un carácter fácil. Soy muy estricto cuando ocupo un cargo y se cesamos a mucha gente que no cumplía por no ser honestos o por ineficientes. – Te pusieron ´El Marqués´. ¿Te molesta? - No. Yo aprendí con González Pedrero a recorrer las comunidades, las más apartadas y más depauperados del estado, a meternos en el lodo. Eso fue una invención de Roberto Madrazo, que es una gente perversa, con otro amigo tuyo que operaba todas estas cosas. Fue para tratar de desprestigiarme. Un día llegué a comer a la casa y me llega una invitación de una boda. Esa invitación circuló por todo Tabasco. Pero los que se casaban era yo con otra persona funcionaria del gobierno de Don Enrique. - ¿Eso fue también Madrazo? - ¡Claro!"

En ese sentido, el también ex senador aclaró no tener problemas con Roberto Madrazo, con Arturo Núñez ó con Gustavo Rosario, quienes fueron sus antagonistas en el pasado.

"No tengo nada personal contra Roberto (Madrazo), con Gustavo Rosario, tampoco he personalizado nunca. Hemos tenido muchos altibajos en la relación, pero no por mí. Ahora sé que está muy enfermo, le deseo pueda recuperarse. (Tampoco tengo) Nada contra Arturo (Núñez). Decían los periodistas que éramos una generación perdida. Y le dije, "Bueno, ahora ya no podrán decir que somos una generación perdida. Uno de nosotros llegó, te felicito mucho." Y llegó por López Obrador y se la debe totalmente a López Obrador, pero después le dio la espalda. Para mí, López Obrador fue un gran presidente de México. Lo que hizo López Obrador por este país es efectivamente un cambio, que es lo que no se entendió. Él no engañó a nadie, dijo que era una transformación, una revolución pacífica."

Con respecto a su labor en la actividad pública, Humberto Mayans reflexionó que todo político se puede enfrentar con decisiones que choquen contra sus principios, haciendo cosas consideradas como inmorales, dando a entender que muchas veces cruzó la línea, por un fin superior.

"Y a veces hay que hacer cosas que no está uno totalmente de acuerdo, pero hay que hacerlas, pensando en el Estado, pensando en el beneficio de la gente. A veces se pasa la línea. - ¿No hay un choque moral? - Uno que tener principios y valores, pero habrá ocasiones en que, en beneficio de la sociedad, el político debe de servir, y se trasciendan las líneas. - ¿El fin justifica los medios? - No. Pero, por eso los políticos deben estudiar, leer, aprender la historia e imbuirse de valores y de principios para que esa línea se sobrepase en las condiciones estrictamente necesarias, no práctica cotidiana."

Cuestionado sobre Enrique González Pedrero, Mayans Canabal le atribuyó a él y a su padre, el acercamiento a la política, pese a que en algún momento se planteó ser médico, por influencia de gran parte de su familia.

"Era un hombre de ideas, un académico, un intelectual que tenía un proyecto de nación, que fue derrotado junto con todo el equipo de centro izquierda. Ese proyecto fue derrotado por el modelo neoliberal de Salinas y eran de subordinación con los Estados Unidos. Conspiraron. A la muerte de don Enrique sentía que se había muerto mi segundo padre. "Que hable Tabasco" fue su lema de campaña. "Que hable Tabasco" y después "Hablarán los hechos"."

Finalmente, Mayans ventiló que el último cargo que pudo ocupar en política, además de ser Consejero Independiente de Pemex, fue el de embajador, sin embargo, expuso que le tuvo que decir "no" al ex presidente Andrés Manuel López Obrador, para estar con la familia en momentos complejos.

"Me ofreció ser embajador que no pude aceptar por razones familiares con ciertas enfermedades. - ¿Qué embajada? - Me dijo, ´oye, quiero que te incorpores conmigo´. Voy a hablar Cancillería y Ebrard me dice este, ´oye, él me dijo que tú habías trabajado con don Enrique González Pedrero en la embajada en España y le gustaría que aceptaras este ser embajador´. No me dijo precisamente España, pero estaba claro que era. Lo sugirió. O alguna embajada en América Latina."

Short Link: https://is.gd/LKRpKr