No leer ha generado incapacidad para cuestionar: Escritor tabasqueño
- Juan Pablo Sibilla
- Agosto 13, 2025 - 11:31 a.m.
- ENTREVISTAS
La falta de lectores en México ha ocasionado una incapacidad para cuestionar el entorno, gracias al consumo fácil y banal de entretenimiento en redes sociales, consideró el escritor Alejandro Lanestosa Rabelo.
En Telereportaje, el autor tabasqueño de tres libros reconoció que ese ha sido su principal reto como escritor, el convencer a la gente de adquirir, pero sobre todo de leer su obra.
"Creo que vivimos en una sociedad que no lee, de eso estoy consciente. Pero tenemos un país de 130 millones de habitantes. Con el 1% que compre mi libro, tenemos. Pero no quiero que sea un 1%, yo lo que estoy tratando es que la gente se integre más a la literatura, que dejemos un poco lo banal, lo frívolo, lo superficial. - ¿A qué te has enfrentado en este periodo que llevas como escritor independiente? - Convencer a la gente que compre un libro".
Además, relató cómo fue que llegó a convertirse en escritor, luego de ser un lector empedernido, situación que valoró difícil, pero correcta dada su vocación.
"Soy un lector asiduo desde que tengo 11 o 12 años. Yo empecé leyendo a Víctor Hugo, con ´Nuestra Señora de París´. Después leí a cualquier cantidad de escritores clásicos como, Julio Verne, ´El Quijote de la Mancha´. Y ya en la adolescencia leí mucho a Vargas Llosa, García Márquez, a Carlos Fuentes y a Octavio Paz. Estaba yo trabajando muy bien, se mete la pandemia en 2020 y empecé a leer hasta 10 o 12 libros en un mes. En esa época empecé a escribir. En 2023 decido dedicarme únicamente a esto. - Pero ser escritor independiente no debe ser fácil. - Pero, ¿qué cosa es fácil?".
Este miércoles, Alejandro Lanestosa presentó en el Periódico del aire su libro "De Sueños y Utopías", su tercera publicación tras "Voces", un libro de cuentos escrito en 2020, y luego de escribir "Rock, Amor y Otras Cuestiones", una novela de 2023.
En este último libro, una de las tareas fundamentales del escritor es el tratar de impulsar el amor por la lectura, de parte de quien hojea sus páginas.
"´De Sueños y Utopías´ es mi tercer trabajo ya como escritor, y está dividido en cuatro secciones: Relatos, que son los sueños, las fantasías, realismo mágico. Después, hablamos un poco de ensayos. Busco impregnar a la gente el hábito de la lectura, que consuman más arte, no debemos abusar del entretenimiento. Tendríamos que buscar más irnos por el camino de la literatura, del arte, para tener una sociedad, por lo menos, que aprenda a cuestionar más. Yo nací ya con Telereportaje siendo una empresa importante. De hecho, en este libro la menciono, en un texto que se llama "El tabasqueño", la pongo al final como parte de la cultura del tabasqueño, pues Telereportaje es parte de nosotros."
Short Link: https://is.gd/MVwheZ
Comentarios