"Estamos en el limbo"; restauranteros de Altabrisa no saben cuándo podrán operar

Restauranteros afectados por la explosión en Plaza Altabrisa dijeron considerarse en "el limbo", pues las autoridades no les han dado un parte de cuándo podrían volver a operar, mientras que los empresarios cargan con pérdidas económicas diarias.

En Telereportaje, Armando Castillo Alcocer, socio del Ruedo Gourmet, lamentó la falta de claridad por parte de las autoridades, pese a que dijo, los restauranteros están en la disposición de colaborar con el gobierno para acelerar los procesos y dictámenes para que sea seguro regresar a operar.

"Digo, yo entiendo que fue un accidente, pero no ha habido una claridad ni un posicionamiento por parte del Gobierno del Estado. La verdad es que la mayoría de los negocios son de tabasqueños. En Tabasco, como dice el refrán, si no estamos presos nos andan buscando, porque si no es una pandemia son inundaciones, incendios, inseguridad, en fin. - ¿Tus negocios, qué tanto se afectó? - Está afectado, se rompieron todos los vidrios. Digamos que el techo está completamente destruido. No sabemos de las instalaciones porque no tenemos acceso. - ¿Qué negocios hoy están, eh, prácticamente clausurados? - Toda el área de comida. - ¿Palacio de Hierro está cerrado? - Sí. Y en nuestro caso sí tenemos seguro, pero obviamente es un seguro que cubre ciertas cuestiones, pero las afectaciones son mucho mayores de lo que en papel pudiera plasmarse."

Castillo Alcocer explicó que ni siquiera la Plaza Altabrisa ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente, debido a que tampoco tienen información de parte de las autoridades, en tanto, los restauranteros se encuentran temerosos de que el proceso para reabrir pueda tomar meses, por falta de empatía de los encargados del tema.

"No hemos podido sacar los perecederos, y nos dicen que ya es un un olor fuerte. Yo entiendo que todavía va a seguir el dictamen por parte de la Fiscalía, y debe salir en estos días. Todo está en veremos. - ¿Y no hay una voz que les mantenga actualizados? - Como tal no, nosotros hemos estado averiguando entre los mismos afectados, hablando con el gerente de la plaza, que ha tenido buena voluntad, pero ni él sabe. Y a mí me preocupa mucho que los tiempos de la autoridad no son los más ágiles. Si esto se va a un mes, dos meses, seis meses, para nosotros sería catastrófico. Venimos de una pandemia, de una crisis petrolera, y a los restaurantes nos pega. No vengo en ánimo confrontativo, vengo a hacer un llamado a la empatía, y que haya cuando menos una remuneración emocional, aunque suene absurdo, que digan ´estamos contigo´, no sé, algo."

Respecto al accidente, el restaurantero expuso que no les han detallado exactamente qué sucedió, aunque ha habido trascendidos, a partir de testimonios que los locatarios han recogido.

"Hay mucha especulación. Al parecer hubo un acumulamiento de gas en el restaurante Chilis. Entra el encargado, que de manera milagrosa no perdió la vida, y alguna chispa prendió, y es lo que hace que todo explote. Fue algo impresionante, estaba viendo unos videos."

Aunado a esta situación, el socio del Ruedo Gourmet comentó que, en los últimos 10 años se ha experimentado un aumento en el pago de derechos al municipio y al estado, lo que, sumado a la pandemia, la crisis petrolera y la inseguridad, ha golpeado duramente al sector restaurantero, que se ha visto castigado por acciones de gobierno.

"Tiene que haber una correlación entre un aumento de costos, derechos, permisos y el aumento en la economía. - ¿Subieron estos derechos ahora en esta administración? - Yo me acuerdo que en la administración de Gaudiano, pagaba yo como 3 mil pesos por anuencia municipal. - ¿Ahora cuánto pagas? - Se ha subido hasta más de 15 mil pesos. Yo siento que en ciertas áreas del gobierno debe de haber empresarios que entiendan cuál es la realidad. Además de todo esto, nos aumentaron 100% las nóminas, nos han aumentado los derechos, nos han aumentado las aportaciones, seguro social. En estos momentos se están manteniendo la plantilla laboral, pero habrá un momento donde ya no se pueda. De repente hay acciones que uno no entiende. Por ejemplo, hay una revisión de la licencia de alcohol y llegan con armas. Llegan los operativos y dices, a ver, yo no soy enemigo. En el supuesto que estuviéramos incumpliendo, bueno, que te clausuren. - ¿O sea, los agentes con pasamontañas y armas largas? - Sí. Y además que hay un ambiente en general de nerviosismo".

Finalmente, Armando Castillo criticó que las cámaras empresariales no estén del lado de los afectados en este caso, por lo que insistió en el llamado a la empatía, tanto por parte de las autoridades como del gremio.

"Yo creo que muchas personas no nos sentimos representados ante ninguna cámara. Creo que hay que bajar a piso, hay que bajar a ras de tierra con la gente que tiene negocios, porque a veces pareciera que el enemigo es el empresario, la gente que da empleo, que le pone esfuerzo. Pedimos algo de solidaridad y empatía. Que nos ayuden a abrir lo antes posible y que no se ayude a que se dé el caldo de cultivo".

Short Link: https://is.gd/Dg8JeS