No fue una obsesión gobernar Tabasco; sí un error postularse por 3era ocasión: Raúl Ojeda

El excandidato a la gubernatura de Tabasco, Raúl Ojeda Zubieta, reconoció que fue un error el haber buscado el cargo del ejecutivo estatal por tercera ocasión, aunque también ventiló que él nunca quiso participar en el proceso electoral de 2006.

En Telereportaje, el hoy titular de la Gerencia de Responsabilidad Social de Pemex repasó los tres periodos en los que participó como candidato al Gobierno, tanto frente a Manuel Andrade como ante Andrés Granier, insistiendo en que la elección del año 2000, sí la ganó.

"Fue difícil lo previo, la desmedida agresividad que recibió mi familia. Grupos sociales, amigos que se empiezan a distanciar y mis actividades empresariales fueron lastimadas. - ¿Qué harías diferente? - Incorporar a distintos perfiles de tabasqueños que fueran brillantes en su ámbito. Buscar a los mejores. Punto. Y nosotros ganamos la primera. Y la segunda, una querida amiga, que era funcionaria del PRI me dijo: "El 2000 lo ganaste, el 2001 te metimos 300 millones de pesos para poder avanzar en los votos ". - ¿Te equivocaste en ir en una tercera vez por el gobierno? - Sí, sin duda. - ¿Hubo obsesión por ser gobernador? - No, para nada. El hecho de que esté gobernando en este momento una gente surgida del movimiento me tiene más que satisfecho. Aporté mi granito de arena."

En ese contexto, Ojeda Zubieta ventiló que el haber contendido por la gubernatura le valió perder a amigos cercanos, a tener afectaciones económicas, y a su familia a sufrir ataques que los pusieron a prueba.

"- ¿Pusiste en riesgo tu patrimonio? – En Jonuta, unos tíos desfilaron con un féretro de Raúl Ojeda. Y sí, corrí riesgos en lo económico. - ¿O sea, sí, le invertiste? - Sí, mucho. - ¿Tu familia estuvo a punto de romperse? - Internamente, no. Externamente hubo algunos eh controversias. - ¿Qué es Carmen Linares para ti? - Ha sido fundamental. Yo no sería lo que soy si Carmen no hubiera estado acompañándome. No atrás, al lado, haciendo el mismo esfuerzo que yo hice. - ¿Estuviste a punto de tronar con Carmen? - Nunca."

Reconoció que si hubiera sido Humberto Mayans quien hubiera encabezado la candidatura del PRD a la gubernatura en el año 2000, desde entonces el partido del Sol Azteca hubiera gobernado Tabasco.

"- ¿El proyecto original era Humberto Mayans? - Sí. Era una tríada, estaba Humberto como cabeza, estaba Andrés Granier y estaba un servidor. Yo tenía comunicación con Andrés Manuel. Al final me quedé yo en el diálogo. - ¿Crees que debió haber sido Mayans y no tú el candidato en la primera vez? - Si Humberto hubiera sido candidato en la primera vez, hubiera sido gobernador."

En la entrevista, Ojeda fue cuestionado sobre sus adversarios políticos, y las diferencias que pudiera tener con personajes como Manuel Andrade, Óscar Cantón o Evaristo Hernández, respondiendo que no guarda ningún rencor a todos ellos, pese a las diferencias.

"- ¿Manuel Andrade te hizo daño? - No tengo, insisto, yo no guardo rencores. - ¿Óscar Cantón? - Hemos tenido diferencia histórica. - ¿Evaristo Hernández, te genera crisis? - No, son... nunca he tenido mayor trato con él. - Humberto Mayans Canabal, ¿la mayor pérdida? - Sin duda. Es un gran afecto, una gente que admiré y admiro. Pero te digo algo: se fue un Mayans y llegó otro. Tengo una relación de afecto y respeto con Fernando Mayans Canabal. (Humberto) Fue muy generoso cuando me presentaron en Pemex. Dijo que incorporar una gente con ese perfil social era importante. Entonces, creo que hemos superado."

Y es que Raúl Ojeda dio a conocer que uno de los momentos más difíciles de su vida fue cuando fue secretario de Gobierno de Arturo Núñez, contexto en el cual, Andrés Manuel López Obrador lo atacó, acusándolo de comprar votos en las elecciones de 2015, algo que después pudo platicar con el hoy ex presidente de la República.

"Digamos que he tenido oportunidades para ascender en política que no he tomado a partir de decisiones fundamentales. O privilegias a la familia o privilegias la política. He tenido desencuentros, por ejemplo, en una gira en Jonuta, Andrés Manuel López Obrador me dijo ´el mapachón´. Fue injusto de su parte. Claro, mal informado. Eso sí me dolió. Al paso del tiempo tuve la oportunidad de hacer el comentario a Andrés, nada más se sonrió. No sé si me escuchó bien o no me escuchó o no quiso escucharme, pero sé que al final Andrés sabe lo que hice y en varias ocasiones me invitó a colaborar con él."

En ese mismo sentido, dijo no arrepentirse de haber sido secretario de Gobierno de Núñez Jiménez, a quien consideró una persona que le ha aportado mucho a la izquierda en México, a pesar de las críticas que se le hizo a su administración.

"- ¿Te arrepientes de haber sido parte de la administración Núñez? - No. Me arrepiento no haber tomado la decisión a tiempo de retirarme. Desafortunadamente él se equivocó al escogernos a varios. No estuvimos a la altura de lo que él pretendía. La relación con Amet (Ramos) fue muy difícil. O te alineabas con él o padecías las consecuencias. Yo no me alineé nunca, y estuvimos a punto de darnos cachetadas. - ¿No te dijo Arturo Núñez, "No te vayas, Raúl"? – Me pidió que yo ayudara a formar algunas gentes para que ocuparan el espacio. - ¿Perdiste la relación con Núñez? - Sí, no nos hemos visto. Me dicen que estuvo un poco enfermo. Ahora está en plena condición y me da mucho gusto por él y por su familia."

Sobre los problemas que carga Tabasco, el hoy funcionario de Pemex admitió que las protestas constantes han afectado al estado, y muchos no han acabado de entender la necesidad de trabajar en el sector productivo, en lugar de la polarización.

"Me duele que teniendo todas las condiciones no hayamos podido avanzar más. Evidentemente fuimos maltratados por la Federación. El sureste no tuvo la oportunidad de salir adelante con respaldo. Por eso yo veo muy interesante ahora el Tren Maya, el Interoceánico, y todo esto. Es una oportunidad. - ¿Los tabasqueños nos merecemos lo que nos pasa? - Tenemos que entender nuestra propia circunstancia. A veces perdemos el escenario, y aunque ya pasamos la etapa del reclamo permanente para que nos atiendan, todavía hay visos de esto, con cualquier cosita cerramos. Particularmente somos un estado con gente muy solidaria, solidaria y muy humana. - ¿Se puede gobernar sin polarizar? - Por supuesto."

Respecto a su encargo actual como titular de la Gerencia de Responsabilidad Social de Pemex, Raúl Ojeda actualizó que se han estado realizando los pagos históricos por afectaciones a comunidades, con apego a un calendario dispuesto, y estimó que una vez que concluya su labor, dejaría de buscar cargos públicos, incluso antes de terminar el actual sexenio.

"En Cunduacán se pagó una parte. Se les va a pagar a todos. Hice el compromiso en agosto que si no pago me voy y lo sostengo. Pero hay un calendario. Hemos tenido que trabajar porque todos esos reclamos no se habían procesado en el área indicada. En total son mil 226 millones de pesos de pesos. Se pagaron ya 397.6 millones de pesos. - ¿No piensas estar todo el sexenio? - Lo veo difícil. Ya tengo edad para ir pensando en la salida de vida. - ¿Y cómo te ves en esta salida de vida? - Lo que más me gusta, el campo. Este, pero yo creo que ya el mi tiempo es está en política, en este tipo de aspiraciones, está agotado. Es más, si me invitan a ser diputado federal no le entro."

Respecto a lo que podría realizar después, Ojeda insistió en que la actividad en el campo ha sido su predilección, pese a que desde pequeño, en Jonuta, lo han visto como un "junior", situación que se trasladó años después al ámbito político.

"Cuando estoy en el campo, es otra la sensación. - ¿Y el campo te acerca, te aproxima con don Raúl Ojeda Garrido? - Absolutamente. - ¿Cómo te marcó el personaje? - Me marcó, creo, como nos marcó a muchos tabasqueños, un agente con una disciplina férrea, donde nos hizo entender que la vida tiene sinsabores, pero que seguir trabajando intensamente. No se presagiaban buenas cosas para mí, era hijo yo de don Raúl Ojeda Garrido, que en Jonuta, Tabasco, era como el prohombre, Junior de pueblo. - No en balde el apodo que te pusieron, "El Pirruris". - Es, creo yo, el mejor aporte que ha hecho Rodríguez Castro en su vida. - ¿"El Pirruris" no se parece en nada a Raúl Ojeda? - No, para nada. Ya casi no me lo dicen. - ¿Superado? - No, nunca, nunca me pesó."

Al final, el ex encarado de la política interna del estado habló de diversos eventos e intentos de atentado que sufrió, algunos, producto de sus actividades públicas.

"Lo tengo muy cercano porque Carmen es una creyente fiel. He tenido escenarios de accidentes, de fallas de aviones, de cosas muy graves, donde solo el Dios que me protege permitió que no me fuera. Alguna persecución hace varios años en Macuspana. Me siguieron y venía manejando una gente que le tengo una gran confianza, Franklin. Le digo, "¿Ya los vistes?" Veníamos a 120. Se van acercando, "Métete más, a 140." Y se venían acercando. "Juégate la vida, vámonos." Y se fue a 180, y estos hasta atrás, hasta que adelante estaba el Ejército. Ahí le bajaron. Y una falla muy grave en un avión, que al despegar empezó a hacerse así, para todos lados, ahí sobre el lago de Texcoco, y como pudo lo enderezó y lo bajó. Y ya dije, "Bueno, pues si ya me salvé de esta, no creo que repita." - ¿Qué crees que pasa cuando uno muere? - No lo sé, pero tengo confianza que cuando muera, si hay opciones, no me va a ir tan mal."

Short Link: https://is.gd/Hl1b8R