"México es un botín y se escribe con "P" de Petróleo": Jalife
- Juan Pablo Sibilla
- Septiembre 05, 2025 - 10:17 a.m.
- ENTREVISTAS
México es un botín para Estados Unidos que se escribe con "P" de "Petróleo", evaluó el analista geopolítico, Alfredo Jalife-Rahme, quien consideró que la renegociación del T-MEC es inminente, y que los nuevos acuerdos afectarán más a nuestro país.
En Telereportaje, el académico y columnista advirtió que la administración de Donald Trump buscará meterse en la política mexicana, con tal de poder hacerse de nuevos bastiones económicos en el país, y ahí es donde entrará en juego el petróleo que se extrae del subsuelo y de las costas tabasqueñas.
"Habían tres: va el T-MEC, no va. Y la tercera, ya cuando uno lee bien, sale Trump y dice que México seguirá pagando, ya sabes, sobre las tarifas y que se van a negociar las partes que no vienen en las tarifas. Léase, aluminio, plata, petróleo, oro, todo lo que no viene. Y ahí es donde se maneja, ya está manejando Larry Rubin, que viene un 30% en tarifas a este grupo que que no viene en el acuerdo T-MEC. - Entonces, ¿vislumbra un revés hacia México? - Sí, tremendo. México es un botín. Siempre lo ha sido. No nos equivoquemos, Estados Unidos y Trump van a intervenir en la política interna de México y quizás hasta impongan al futuro presidente."
Respecto a la visita de Marco Rubio a México, Alfredo Jalife apuntó que Estados Unidos está tratando de poner orden en distintos países, para hacerse de sus recursos económicos, como en el caso de Venezuela.
Por ello, el analista no coincidió en que la labor de Juan Ramón de la Fuente al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, esté siendo positiva.
"El canciller quiere ser presidente. - ¿Cómo? - ¡Sí! Es gente de Israel y el Mossad lo puede imponer. No debe estar ahí él. Para mí no estuvo bien la la reunión con Marco Rubio. - ¿A qué vino a México el Secretario de Estado de Estados Unidos? – En realidad vino a apretar tuercas. Quiere los 500 mil millones de dólares que deja el narco en México. Estados Unidos no tiene dinero, está quebrado. Bueno, lo dijo obscenamente Trump: "México y Canadá hacen lo que yo les diga". - ¿Y debemos de creerle a Trump? – Sí. Hoy México lo controla Israel con el servicio de espionaje, no necesitas de Estados Unidos. - ¿Qué quiere Trump? ¿Quitar a Maduro? - Petróleo. México se escribe con P de petróleo, Venezuela con P de petróleo. - ¿Y Maduro, cae o no cae? - Depende de cómo si sabe negociar o no. Mira, aunque no lo creas no se llevan tan mal".
Añadió que México no está entendiendo la agenda económica y geopolítica internacional, y se está enfocando en impulsar los derechos de la agenda "Woke", lo que ha generado conflictos internos en un país moralmente conservador.
"La relación de Putin y Trump se basa en la religión, se basa en los valores tradicionales. Heritage Foundation es el programa del partido Republicano. Ahí viene todo lo de Vector y Alfonso Romo. Viene que, al nombrar a los narcos de México o del mundo como terroristas, ya tienen ellos derecho discrecional de agarrar tus cuentas. A lo que quiero llegar, hoy un sociólogo que no sabe de medicina ni de endocrinología, impone su agenda política. ¿Por qué? Porque es lo que quiere George Soros. En México, en Latinoamérica viene gobernando la ´Soroscracia´. - ¿Entonces, está equivocando a México? ¿No está viniendo correctamente? - No, además chocan, ofenden a la mayoría de México que no es ´woke´. Y lo único que estás haciendo es sembrar una confrontación que puede ser muy seria, las guerras religiosas son las peores. Y Trump ya tiene en mente una alianza de los blancos tradicionalistas con los guadalupanos."
Jalife-Rahme consideró que los temas geoestratégicos más importantes que se discuten en el mundo son los polos de desarrollo encabezados por Estados Unidos, China y Rusia, en donde dijo ver a México con muchos retrasos, quedando fuera de la jugada.
Esto se ha evidenciado en las recientes reuniones entre Donald Trump y Vladimir Putin, así como las de Xi Jin-Ping, Kim Jong Un y el propio Putin:
"¿Por qué hacen la cumbre en en Alaska? Pues Alaska es un estado del Ártico. Luego van a hacer un túnel entre Rusia y Estados Unidos, y ahí conectas China y ahí entraría México. Ahora es el momento de declive de la Unión Europea. Estados Unidos ya no es la superpotencia, está entre los tres grandes. Estados Unidos acepta que lleva 20 años de retraso frente a China en inteligencia militar. Se les fue China y no se dieron cuenta. Los chinos estaban en silencio estratégico, se dedicaron a la educación. Lo más importante de la Cumbre en Tianjin fue el acuerdo gasero que se llama Siberia 2. Va a ir el gasoducto de Rusia a la península Yamal, que baja a Mongolia y se sigue a China."
En cuanto a las posibles guerras, Jalife estimó que se aproximan conflictos importantes, si no persiste la buena relación entre Vladimir Putin y Donald Trump, por lo que dijo ver que Ucrania está perdida para Zelensky, y con él, el resto de Europa.
"- En un conflicto bélico, ¿China, Rusia y Corea del Norte irían juntos? - Sí. Una guerra entre Estados Unidos y Rusia destruyen al planeta 36 veces. Hoy el mundo está al borde de este precipicio. Hoy los misiles hipersónicos son indetectables e imparables. Estados Unidos no los tiene. El presidente Putin no aceptó tirarle un Orishnik para aniquilar a Zelensky. - Pero así se armaba si lo hubiera hecho... - ¿Con quién? ¿quién lo va a defender? Trump ya no, Trump se está zafando. Ya perdieron esa guerra. Trump tiene que encubrir su salida. - ¿Se equivoca Europa al respaldar a a Ucrania? - Se equivocaron. Creyeron que era muy fácil aniquilar a Rusia. Se acabaron 500 años de colonialismo y de dominio hegemónico europeo. Alemania no aprendió que perdió dos guerras mundiales y no ha aprendido que ya perdió la tercera sin haber entrado. Ahora, quizás venga el reparto entre Trump y Putin por Europa"
En México, Alfredo Jalife pidió que se invierta en "inteligencia natural", más allá de la Inteligencia Artificial, por el descuido que se le ha dado al sector educativo, área que ha sacado de la pobreza y del subdesarrollo a países como China, Corea y la India.
"Las cuestiones sociales son fundamentales porque de eso sostienes a la gente, pero más que nada si no hay educación y el empuje de la meritocracia, y no estar manteniendo una bola de parásitos que no sirven para nada, porque eso es el electorero. Ya ganaste la elección, ¿y luego qué? Cuando tienes a China que de 64 rubros de tecnología de impacto o crítica, lleva la delantera en 57. ¿En dónde estamos jugando en México? Yo veo a México muy mal en educación."
Finalmente, el analista dijo ver una descomposición política en México, que se evidenció con la riña protagonizada por Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña, un síntoma de que Morena no tiene figuras que pongan orden al interior.
"La descomposición. En el Senado no puede suceder eso. Cuando tú llegas a los puños y a todos los malabares. El responsable es quien puso al carroñas (Fernández Noroña) ¿Cómo puedes esta cosa ahí? Por favor. Es la descomposición del sistema político mexicano. - ¿Y hay algún liderazgo que pueda frenar esta descomposición política? López Obrador reaparecerá en diciembre... - Sí. Él vuelve a retomar lo que nunca soltó, que es Morena, que es una coalición. Tienes caricaturistas manejando la ideología del partido. Tienes un guatemalteco, que se llama Pedro Miguel, figura más que los gobernadores. Y es un megachayotero. Imagínate."
Short Link: https://is.gd/tmLZ0y
Comentarios