ISSET, con déficit de 50 mil mdp y 32 mil trabajadores sin jubilación digna al 100%: sindicalizados

El ISSET tiene un déficit de casi 50 mil millones de pesos a favor de los trabajadores del estado; hay más de 32 mil burócratas que continúan sin una jubilación digna, denunció el presidente de la Coalición por Tabasco, Ramón Beltrán Chairez.

En Telereportaje, el trabajador del Colegio de Bachilleres insistió en que la última reforma a la Ley ISSET que entró en vigor en 2016 golpeó a buena parte de la burocracia del estado, pues elevó los años de jubilación pero disminuyó el monto.

"Hoy ya hay una sentencia. Dice que el que no cumplía con alguna condición de las mandatadas en la actual Ley del ISSET, como que tener derecho a la vieja Ley había que tener un mínimo de 55 años, 30 años de cotización en el caso de hombres y 25 años en las mujeres, para tener derecho una pensión al 85%. Eso dice la Corte que no se aplique. Dice que debe generarse una condición para quienes tenían mínimo 15 años de cotización a la entrada en vigor de la Ley. Aquí entran 32 mil trabajadores del estado. Ellos alcanzarían jubilación al 100%. Si se reforma una ley, no puedes implementar una condición menos favorable".

Beltrán Chairez explicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mandató al Congreso de Tabasco el detener las disposiciones de la última Ley ISSET, y pagar a los trabajadores el 100% de su jubilación, lo que tendrá que avalarse legislativamente a más tardar entre septiembre y octubre.

"Este documento se lo hacen llegar al Congreso local iniciado el periodo de sesiones, y les dan como máximo el próximo ordinario de sesiones. Vino Marcos Rosendo Medina, y dijo que ellos no estaban requeridos, y aquí traigo el documento donde el Congreso local sí es requerido. Ellos debieron haber enviado a la Corte los avances del estudio. – Los legisladores tienen que hacer su trabajo, pero, si no lo hicieran, ¿Qué pasa? – Es un desacato al mandato de la Corte. Eso no va a pasar".

El sindicalizado explicó que, de acuerdo a estudios hechos por las autoridades estatales, el monto de deuda que mantiene el ISSET en el estado es de más de 49 mil millones de pesos, entre pensionados y jubilados, un recurso que consideró, el gobernador Javier May deberá conseguir.

"Hay un documento rector, un estudio actuarial que mandó a hacer el Gobierno del Estado y el Congreso local. Dice que hay una población de jubilados directos al 2020 de 10 mil 547 casos, con una edad de 64.9 años en promedio, y pensiones promedio de 12 mil 454 pesos. El déficit de los pensionados directos son de 34 mil 578 millones de pesos, y los pensionados indirectos son 14 mil 424 millones de pesos. - ¿El gobierno lo asumirá? – Es el gobernador que, con toda su responsabilidad, tendrá que pedir los apoyos. Y que se genere un esquema solidario de pensiones para las nuevas jubilaciones, que sea pagado con la aportación de todos los trabajadores que seguimos cotizando. ¿Por qué no han llegado los recursos de las dependencias al ISSET? Seguramente es una respuesta que el Gobierno del Estado la tiene".

Finalmente, Humberto Beltrán Chairez reconoció que, a partir de ahora, las autoridades sí podrían modificar la ley para que las jubilaciones se den a una edad mayor, dado que la población en México vive más años, lo que, de no hacerse, comprometería las finanzas del estado.

"A lo mejor ahorita me vas a pedir, en el caso de los que no tenían 15 años pero que tenían de 14 para abajo, puede ser que les impongan una edad. Eso sí lo pueden hacer, porque la Suprema Corte también deja claro que el índice de mortandad ya subió. Es válido peticionar la edad. ¿Y qué pasa si no llego a la edad y me quiero jubilar y llegué a los 30 años de trabajo? Habrá una tablita que diga que no me puedo jubilar al 100%, pero va a ser del 80 o 90%. Tiene que ser una mejor condición a la actual ley, que trae como máximo el 70%".

Short Link: https://is.gd/gtLn21