No hay decisión tomada sobre Museo Olmeca: Sotop
- Juan Pablo Sibilla
- Julio 17, 2025 - 12:28 p.m.
- ENTREVISTAS
El secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Daniel Casasús, ventiló que el Gobierno del Estado y el INAH no han tomado una decisión sobre la ubicación del Museo Nacional de la Cultura Olmeca, que ha generado rechazo en un sector de la población.
En Telereportaje, el funcionario estatal detalló el proyecto ´Villahermosa 2030´, que incluye vialidades, rutas de transporte por ríos y obra pública, el cual no contemplaría las mejoras que se harán al Parque Museo La Venta, pero que sí se realizarán de manera paralela.
Casasús Ruz reconoció que, entre las opciones para el Museo anunciado por el INAH, pudiera estar el hacer un replanteamiento que no sea disruptivo con el legado de Pellicer, pero que se encuentre a un costado de La Venta.
"Lo que nosotros vemos es que hay infraestructura deteriorada. –¿Y el Museo de la Cultura Olmeca ya no se va a realizar dentro de La Venta? – No lo sé porque no hay un proyecto ejecutivo. - ¿Y las imágenes? –Esta fue una propuesta que recibimos bien intencionada, pero no es una decisión tomada. El gobernador nos instruyó cuidar el legado de Carlos Pellicer. –Se va a cuidar el legado, ¿y entonces el Museo respondería a otra ubicación? – Puede ser una reubicación, un replanteamiento. Esa es la belleza de la arquitectura".
Respecto a las obras que sí contempla el proyecto Villahermosa 2030, el titular de SOTOP adelantó que se tiene definido que el nuevo Centro de Convenciones podrán recibir hasta 11 mil personas, en 3 eventos al mismo tiempo, cuyo costo ascenderá a los 2 mil millones de pesos.
"El total son tres módulos: el principal tendría para 6 mil visitantes y los otros dos para cinco mil. Estamos dando mayor flexibilidad de oferta, queremos que siempre esté en uso. - ¿Tres eventos al mismo tiempo? – Tres, y grandes los tres. Está acompañado de 2 mil 300 cajones de estacionamiento, son suficientes".
El funcionario estatal habló sobre la obra del puente que conectará Paseo Tabasco con el Parque Tabasco Dora María y el nuevo Centro de Convenciones, el cual desahogará el tránsito vehicular en la zona Country.
Además, descartó que el proyecto contemple intervenciones en obras y construcciones que pertenecen al Ayuntamiento de Centro, como el futuro Malecón del Carrizal, adecuaciones al Malecón de Villahermosa y el Musevi, aunque sí retirarán las jardineras de Paseo Tabasco.
También anunció una campaña para cambiar el uso de suelo en dicha avenida, para dar un mayor flujo comercial a los establecimientos de la zona, y que tengan la capacidad de contar con estacionamientos.
"Lleva un paso a desnivel, para no cortar la circulación de Periférico. Vienes por Paseo Tabasco y continuas hacia el Parque Tabasco. Incluso lo vamos a integrar hasta Saloya. Esto no compromete al Malecón del Carrizal, que es un compromiso que anunció la presidenta municipal. - ¿Van a intervenir el Malecón Carlos A. Madrazo? – No, nosotros vamos a incidir en la movilidad y el transporte público. Y en el proyecto que traemos no viene considerado el Musevi. - ¿Qué va a pasar con las jardineras? – No va a haber jardineras como tal. Va a haber vegetación. Se va a cuidar al peatón, banquetas amplias, habrá ciclopista. La jardinera hoy entorpece el flujo vehicular".
Daniel Casasús habló sobre la propuesta de convertir a Paseo Tabasco una avenida de un solo sentido, y a Usumacinta en sentido opuesto, situación que rechazó, pues esto aumentaría los tiempos de traslado.
Sin embargo, sí adelantó que habrá un cambio en la sincronía de los semáforos de la capital tabasqueña, además de reacomodos en las vialidades, para dar prioridad a peatones, vehículos de tracción humana, y al transporte público.
"27 de Febrero y Gregorio Méndez serían pasos deprimidos. Estamos contemplando hasta el Desfile de Carros Alegóricos. No habrá semáforos, pues se está replanteando la semaforización con los mismos que se tienen. - ¿Cambiarán sentidos? – Hay planteamientos del par vial, pero hoy no traemos un cambio de sentidos. Traemos un reacomodo de la sección. La mayoría de los que circulamos en Paseo Tabasco vemos que no es una avenida cómoda, y lo vamos a replantear a dos carriles. - ¿Aquí va a haber un carril exclusivo para el transporte público? – En donde nos permita la sección, vamos a tener carril confinado".
El secretario de Ordenamiento Territorial anunció que la Secretaría de Movilidad (Semovi) se enfocará en la reorganización de vialidades, y en el cambio del parque vehicular que da el servicio de transporte público, con la posibilidad de tener camiones más grandes, que puedan transportar a más gente en menos espacio.
"Si ya vamos a hacer una inversión de esta magnitud, tiene que estar acompañada de la mejora de los vehículos, ya con la figura de MOVITAB. El planteamiento es reordenar el primer cuadrante de la ciudad, que está saturado, hay mucho transporte entre el formal e informal. Vamos a rebalancear, para que tengamos una distribución del transporte público".
Asimismo, Daniel Casasús destacó como una novedad el que Villahermosa volverá a tener transporte fluvial, con lanchas que transporten a ciudadanos de rancherías y poblados hacia el primer cuadro de la capital.
El esquema, aseguró, será económico para quienes se transporten por esta vía, comenzando desde los 4 pesos más 50 centavos por cada kilómetro extra, con una tarifa integrada.
"Llegamos a la conclusión de que había dos rutas: una sobre el Grijalva y otra sobre el Carrizal. Tendrían 12 kilómetros de longitud, y tendrían un aforo de hasta 18 mil personas diarias, lo que la vuelve exitosa. Todo el sistema de transporte tiene hasta 110 mil usuarios diarios; la ruta fluvial movería poco más del 10%, y así le quitas carga. Es un también un acto de justicia, porque tendríamos una ruta directa desde Acachapan hacia el Mercado Pino Suárez, y que continúa hacia El Cedral con una derivación para que la última estación sea Ciudad Industrial, en el Puente La Pigua".
Finalmente, el funcionario estatal prometió que todos estos proyectos serán entregados por el Gobierno de Javier May en el año 2027, con una inversión total de 6 mil millones de pesos, por lo que arrancarán este mismo año.
"Hicimos un plan que llamamos Villahermosa 2050, y en su primera fase es lo que estamos presentando hoy: Villahermosa 2030. - ¿Qué se entregará para 2027? – Todo. Estaríamos iniciando obras a finales de este año, a más tardar. A finales de agosto serían los procesos de licitación. - ¿Los 6 mil millones de pesos los tiene el Gobierno o recurrirá a instrumentos financieros? – En eso estamos. El gobernador nos pidió que sean instrumentos financieros que no pasen de su administración. El dinero está, porque hemos hecho un ejercicio de recorte de gasto".
Short Link: https://is.gd/p74D3C
Comentarios