Cubrió el Mago Chong-Tall como periodista, la erupción del Volcán Chichonal

Con 55 años de trayectoria como "El Mago Chong-Tall", Raúl Torres Fócil se abrió en Telereportaje a relatar anécdotas de su vida laboral, desde cómo decidió convertirse en un personaje para diversión de chicos y grandes, hasta su paso como docente y como periodista, que arriesgó la vida para cubrir la erupción del Volcán Chichonal, en 1982.

El también comunicador rememoró su infancia y la vida con sus padres, la cual no estuvo llena de bienes, sino al contrario, tuvo que aprender a trabajar desde los ocho años de edad, para ganarse la vida.

"Mi papá, Roberto Torres Mauleón, nació en Frontera, y mamá igual, Gloria Fócil Zavala. Un tío, Lorenzo Torres, él se viene a Villahermosa mucho antes y pone una cafetería en 27 de Febrero. Él se trae a mi papá. - ¿Cómo te marcaron tus padres? – Era trabajar. - No tenían la vida resuelta. - No teníamos terreno, no teníamos casa. - ¿Por qué decide Raúl Torres Fócil estudiar para maestro? - Yo creo que me gustaba la actuación, el arte, la cosa popular... y yo creo que fue lo mejor que pude hacer. Por eso, cuando escucho algo en contra de algún maestro, digo, de ahí salimos los licenciados, los abogados, los doctores, todos, y me duele un poco. - ¿Maestro y luego periodista? - Yo empecé a escribir, una cosa en Rumbo Nuevo. (Antes) Jorge Calles del Presente me dijo que había un trabajo para corregir. - Y combinabas las clases y ese trabajo en Presente. - Y aparte las fiestas infantiles y aparte estudiaba en la UJAT Ciencias de la Educación porque terminé Psicología. - Hiciste un patrimonio también y le diste la estabilidad a tu familia. - Yo veo a mis hijos que lo disfrutan con sus hijos. Y lo disfruto con ellos también."

En ese sentido, en su etapa periodística, Raúl Torres tomó la iniciativa de viajar a Pichucalco, Chiapas, uno de los lugares más afectados por la erupción del Chichonal, lo que le valió reconocimiento en el gremio, por ser el primer reportero en cubrir el evento en sitio.

"Yo fui con mucho orgullo el primer periodista, sin saberlo, que llegué cuando la erupción del volcán Chichonal a Chiapas. 5 de la mañana me levanté, ya estaba el polvo, me fui al periódico, encontré a un fotógrafo, Carmen Saus, le digo, \"Vámonos a Pichucalco.\" - ¡Sin medir el peligro ni el riesgo! ¡Qué barbaridad, Raúl! – Dejamos el carro ahí, nos llevaron en una camioneta de doble tracción, después en un volteo, terminamos sacando gente e informando lo que había allá. Y me quedé durante algún tiempo pasando la información tanto por radio como para el periódico."

Respecto al personaje "El Mago Chong-Tall", Torres Fócil relató que todo empezó cuando aún era niño, que las maestras de su escuela vieron en él un talento para el entretenimiento, lo que lo llevó a presentarse en eventos escolares, y posteriormente encontrar un nicho de negocio que lo llevaría a forjarse como uno de las figuras más reconocidas y queridas de los tabasqueños.

"Y me llevó salón por salón la maestra Guadalupe Martínez Coro, que era la directora. Decía, \"Que no te vean. Pon la mano en la puerta y maneja los títeres.\" Ya desde la Normal, Los Persas llevaron un muñeco que movía la boca. Y ahí empezó todo. - ¿Cómo se da el tema del Mago Chontal? - El que me pone el nombre, el licenciado Jorge González Vargas. Un día llego a Acción Cívica ahí en el Palacio (de Gobierno) y me dice, \"¿Qué te parece este nombre? ´Chong-Tall.\" - ¿Cuánto tiempo te tardas en caracterizarte? - Una hora y 20 minutos. - ¿Tú diseñas tus sacos? - Sí, la mayoría de los sacos son diseñados. - Raúl, ¿has pensado cuando llegue el final, te vas a vestir del Mago Chontal? - Ya una vez lo dije a la familia y todo el mundo dijo, \"Nadie te va a maquillar.\" - Con todo el vestuario, con tu sombrero y maquillado, ¿así sería el final? - Es lo que me gustaría."

Rememoró que, cuando aún vivía Jesús Sibilla Zurita, Torres Fócil acudió a verlo para poder establecer su carpa en el cruce de Paseo Tabasco y Ruiz Cortines, lo que potenció los inicios del Circo Internacional Stardust Show, con el que viajó a Centro y Norteamérica.

"Y era la primera persona en Villahermosa que llamaban para fiestas infantiles. No había nadie más. Yo empecé a querer tener un teatro y fue la primera carpa, chica con tablitas. Los palcos eran camas de hospital. Y fue la carpa que estuvo aquí donde está XEVT, donde está Plaza Bugambilia, y que yo llegué con todo el temor del mundo una madrugada a la XEVA. El licenciado Jesús Sibilla estaba abriendo cartas a las 4:00 de la mañana. Le digo, \"Quiero que me alquile el terreno.\" Me dice, \"Sí.\" Yo creo que si me lo niega, no sé qué hubiera pasado también. - ¿Y ahí es cuando ya te metes de lleno? - Totalmente. La carpa que sale de de Villahermosa, chiquita, creció, creció, creció hasta que se convirtió en lo que fue un circo con de más de 2 mil personas. Con un escenario, pero también con pista. - ¿No piensas alguna vez regresar a la carpa? - Me gustaría enormemente."

Otra anécdota relatada por el Mago Chong-Tall, fue la que vivió en 2005, cuando el huracán Wilma azotó la Península de Yucatán en la que se encontraba, y que le valió reconocimiento en la zona, dado que él y su equipo optaron por sumarse a las labores humanitarias.

"Que nos tocó en Cancún, Wilma, en el 2005. Desbarató todo. Terminó el huracán, se agarraron todas las camionetas, se le puso una música entusiasta y todos los trabajadores con su uniforme agarraron hacha, machete y fuimos abriendo caminos antes que Protección Civil. Fueron llenos, pero además con el agradecimiento de la gente que de repente alzaba un cartel agradeciendo que fuimos los primeros que empezamos a abrir la calle. Y de llevar comida, refrigeradores y todo, fue una experiencia inolvidable."

El contraste de las alegrías en su vida fue el fallecimiento de su nieto Adrián, hace más de cinco años, y que lo empujó a él y a su familia, a seguir con la labor de la Fundación 'Los Ángeles del Mago Chong-Tall', que ha aportado para darle una mejor calidad de vida a las familias de niños con cáncer en Tabasco y estados vecinos.

"Desafortunadamente después de dos o tres recaídas, este, pues el niño fallece, ¿no? - ¿Te enojaste con Dios cuando murió Adrián? - No. Me costó mucho trabajo porque estando en el hospital y él sale el doctor y dice: "Despídanse de Adrián." Entró mi esposa, la mamá, el papá, mi nieta, y yo quedaba al último. Dije: "Yo no puedo." - ¿Y te despediste de él? - No, no pude. - ¿Qué le dirías? – No tanto decirle, sino abrazarlo. El orgullo que él tenía: ´saben que mi abuelo es el Mago Chong-Tall.´ Muchos pensaban que cuando el Adrián falleciera, esto se acababa. Y dije: "No. Esto tiene que seguir." - ¿Y no piensas que estás pagando un precio muy alto? - No. - ¿No sientes que es injusto? - No."

Siguiendo con su labor altruista, Raúl Torres Fócil adelantó la creación del programa "Yo me supero", el cual busca motivar y generar condiciones para que los niños y jóvenes que tengan bajas calificaciones, puedan mejorarlas cada año.

"Yo me quedo con los 9.4 para abajo. Y 8 y 7 y 6 y los que no pasaron. ´Yo me supero´, un empujoncito para un niño. Yo me acuerde, que mi mamá, mi papá me haya matado porque reprobé el sexto año, no. Me han de haber llamado la atención. - ¿Y de qué se trata? - Que si su hijo reprobó, castigarlo, golpearlo, maltratarlo verbalmente, no tiene caso. Si sacó 6, no estoy diciendo que lo felicitemos. - Hay que motivarlo. - Hay que motivar."

Short Link: https://is.gd/w0iP4I