Sector agropecuario y pesquero de Tabasco viven reposicionamiento estratégico: SEDAP

Resaltan inversión de 65 mdp en barrido sanitario buscando recuperar estatus ganadero

Sector agropecuario y pesquero de Tabasco viven reposicionamiento estratégico: SEDAP

La ruta para desarrollar el sector primario tabasqueño está definida, aseguró la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales al manifestar que desde hace un año inició un reposicionamiento estratégico.

Al comparecer ante el Pleno del Congreso del Estado como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, la funcionaria destacó que las políticas públicas se orientan hacia los pequeños productores.

Durante su mensaje ante los legisladores, al que asistieron integrantes del gabinete estatal y representantes de los sectores productivos, Cámara Cabrales informó sobre los avances del Programa Crédito a la Palabra, dirigido a pequeños productores ganaderos, que registra la entrega de 783 paquetes bovinos y donde cada paquete integra diez novillonas, un semental de registro y 110 plantas frutales y maderables cuya inversión es superior a los 215 millones de pesos con recursos estatales.

"Estamos devolviendo a los sectores agropecuario y pesquero el lugar prioritario que les corresponde. Nos hemos propuesto una nueva ruta para trabajar en el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el gobernador del estado para procurar el impulso y fomento del sector primario con un programa de trabajo con el que pretendemos establecer una nueva y eficiente forma de atención para los pequeños productores, así como para para hacer realidad las propuestas establecidas en el plan estatal de desarrollo.

"Con el eje transformador al pueblo, los frutos de la transformación. En el que se incluyen a las personas que trabajan directamente en las tierras y aguas que son nuestra riqueza. Que además nos permita elevar la calidad alimentaria y con ello una vida digna para los habitantes del estado de Tabasco", precisó.

Sobre el programa "Pescando Vida", la funcionaria estatal reportó una inversión superior a 451 millones de pesos para impulsar la autosuficiencia alimentaria y dignificar el trabajo acuícola de 2 mil 500 pescadores. 

Además del apoyo económico mensual de 5 mil pesos, se entregaron paquetes tecnológicos para la producción de tilapia. 

Rehabilitan piscifactoría

También durante su mensaje, la titular de la SEDAP destacó la rehabilitación de la piscifactoría en Teapa, donde aseguró, se van a producir millones de alevines de tilapia al año.

"También decirles que se ha iniciado el trabajo de rehabilitación de la piscifactoría en Teapa, donde se van a producir 12.5 millones de alevines de tilapia al año para apoyar el programa de Pescando Vida. En el cumplimiento de la tecnificación del campo, se han definido acciones en beneficio de la actividad agrícola para los cultivos de maíz, frijol, cacao, calabaza, chigua, arroz y cítricos.

"Se levantó un padrón de 907 productores interesados en el Plan Balancán-Tenosique y el Plan Chontalpa y se han registrado ante Conagua 76 proyectos de riego que incluye 308 hectáreas misma que al día de hoy ya se inició la instalación de infraestructura hidroagrícola", dijo.

Estatus ganadero 

Respecto al estatus ganadero del Estado, la funcionaria resaltó la inversión de 65 millones de pesos en un barrido sanitario.

Enfatizó que la Chontalpa es catalogada ya por las autoridades sanitarias en Fase 1 de escasa prevalencia.

"Para recuperar el estatus sanitario de zona A en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Agroalimentario, a partir de este año, el gobierno del Estado realiza una inversión inicial de 65 millones de pesos con el barrido sanitario constatación del acto, el cual consiste en disminuir y erradicar la incidencia de la tuberculosis bovina. Se iniciaron los trabajos en la Chontalpa.

"Al cierre del 30 de septiembre con más de 30 mil bovinos inoculados en 808 unidades de producción pecuaria, pero actualmente se lleva más de 43 mil muestras y decirles que de todas las muestras no se han encontrado reactores positivos hasta la fecha, por lo que la ganadería en la Chontalpa conserva sus condiciones sanitarias y propiedades alimenticias para el consumo humano", agregó.

Finalmente, la secretaria resaltó que la movilización ganadera hacia otros estados ha generado un ingreso estimado de 21.9 millones de pesos diarios, con un crecimiento mensual superior al 22 por ciento, derivado de la salida de más de 210 mil bovinos.

Short Link: https://is.gd/VRP3fl