Reporta Amprofec crecimiento de eventos en 2025, pero con menos derrama económica en Tabasco
El más beneficiado ha sido el sector hotelero, el cual afirmó, trae una ocupación por debajo del 50% por la crisis petrolera
- Crystyan Vinagre
- Noviembre 06, 2025 - 10:25 p.m.
- TABASCO

La Asociación Mexicana de Profesionales en Exposiciones, Congresos y Convenciones (Amprofec), delegación Tabasco, reportó que durante el año 2025 creció el número de eventos en el estado, aunque dejaron menor derrama económica.
En entrevista, el presidente de la asociación, Luis Corvera, consideró que, pese a las bajas en los ingresos, es positivo que los empresarios locales no dejen de organizar eventos.
"Este año fue un año atípico porque comparado con el 2024, a pesar de la crisis económica que tenemos, se incrementó en un 20% el número de eventos y vamos a rebasar los 250 eventos en el año. Y sobre todo los conciertos fueron una salvación para el tema de los eventos que desató en el segundo semestre del año, se incrementaron los eventos de conciertos y tenemos los festivales que se hicieron. Ahí viene el Festival del Chocolate, el Festival Navideño, la Cena-Subasta de Arte que también va a ser ahora en noviembre, el Congreso de Fibromialgia. Entonces, creo que el sector empresarial anda muy activo. Va a haber un número más alto que el año pasado, pero con menor derrama, sobre todo por el tema de la crisis económica. La derrama pasada fue más de 1,200 millones de pesos y este vamos a dar como 900 a 950 millones, es el cálculo aproximadamente", indicó.
Corvera Valenzuela enfatizó que, los eventos han ayudado principalmente al sector hotelero, el cual afirmó, trae una ocupación por debajo del 50 por ciento por la crisis petrolera.
"El tema es la crisis petrolera que tenemos en Tabasco. Se siente en la economía. Entonces, la crisis petrolera viene por la falta de pago de Pemex a sus proveedores tabasqueños. Entonces, el tema es que empresas petroleras tabasqueñas y extranjeras han estado cerrando, han estado despidiendo personal y eso nos afecta porque el estado de Tabasco es de turismo de negocios de la industria petrolera. Entonces, mientras Pemex no pague a la cadena de valor, pues obviamente esto va a seguir así. Es más, se puede complicar más el año que entra, si es que no paga. Ya por lo menos sabemos que Pemex dijo que va a pagar antes que termine el año o va a abonar, y eso nos ayuda a que los empleos pues no se pierdan. Acuérdese que Tabasco, si no es el último, es el penúltimo lugar en el tema del empleo. Quiere decir que somos el estado con más desempleo a nivel nacional. Traemos entre el 4.5 y 5.5% de desempleo", apuntó.
Finalmente, el presidente de Amprofec dijo esperar que el próximo año se puedan realizar los seis eventos petroleros más fuertes que tienen agendados, porque significan mayor asistencia y derrama económica para Tabasco.
Short Link: https://is.gd/TnFuoZ
Comentarios