Realizarán en Tabasco primer congreso de ganadería regenerativa

Organizadora refirió que es nueva visión para el futuro de este sector

Realizarán en Tabasco primer congreso de ganadería regenerativa

Del 14 al 16 de noviembre próximo, se llevará a cabo en Tabasco el primer congreso de ganadería regenerativa denominado "Ganare", el cual se desarrollará dos días en el Hotel Marriot y uno en el rancho K30.

En entrevista para Noticias en Flash, Nicteloy Guzmán García, organizadora de este encuentro, refirió que la ganadería regenerativa y sustentable es una nueva visión para el futuro de este sector.

"Es un congreso de ganadería regenerativa denominado Ganare y este espacio pues básicamente lo que busca es reunir a todos los productores que estén interesados en conocer más sobre esta tendencia de ganadería regenerativa o sostenible y conectar en este congreso, dar este espacio para que se reúnan las instituciones académicas, los productores y todos los que estén interesados en implementar la ganadería regenerativa. Durante estos 3 días vamos a tener 12 conferencias y tres talleres y estos últimos tres talleres son los que se van a llevar a cabo en el rancho escuela que se llama K30, que seguramente muchos del gremio conocen este rancho, es un rancho que se ha estado preparando como rancho escuela y que, pues ahí se van a llevar a cabo los tres talleres, está muy cerca de Villahermosa", comentó.

¿Cómo contribuye la ganadería regenerativa al medio ambiente y la economía?

Por su parte, Nancy Renaud Zepeda, directora de Agroregenerativo, detalló en que consiste esta práctica que busca cambiar el modelo de la ganadería tradicional, la cual genera contaminación y muchos productores desconocen.

"Pero dentro de la ganadería estamos muy implicados en poder hacer la diferencia entre una ganadería extensiva y sobre todo que erosiona a los suelos a una ganadería de rotación, una ganadería regenerativa, sostenible que realmente está abonando al cambio climático, porque gracias a esta rotación de potreros y a este descanso de los potreros, estamos capturando carbono. Entonces, este carbono que se captura de los gases de efecto invernadero es realmente lo que está haciendo que la ganadería regenerativa empiece a tener el foco, porque si bien un ganadero, como te decía yo, hay que diferenciar entre la ganadería de extensiva y que erosiona los suelos y que la mayoría de los ganaderos considera que es pues rentable. La ganadería regenerativa también lo es, pero tiene un impacto inmediato en la rentabilidad de los productores porque empezamos a medir los parámetros productivos y estos parámetros productivos te van a dar pues mayor ganancia de peso o en este caso mayor cantidad de litros de leche, pero también ahora captura de carbono con créditos de carbono", explicó.

Ranaud Zepeda refirió que, en el norte del país ha tenido auge la ganadería regenerativa, mientras que, en el sureste apenas se está iniciando con este modelo, por ello la importancia de este congreso.

¿Qué innovaciones tecnológicas se aplican en la medición de carbono?

"Realmente no estamos inventando el hilo negro, la ganadería sostenible, como realmente se reconoce desde hace muchos años aquí en el país, hay muchos proyectos en todo México que ya se hace la ganadería sostenible y con principios, pues todos, cada uno bajo su ecoregión, porque cada ecoregión tiene implicaciones diferentes, pero específicamente en el norte del país en el grupo de MRR, que es la asociación que inicia con la ganadería regenerativa y con este cluster de productores y con esta medición satelital y con la fijación de carbón, pues ellos son nuestros invitados, vienen a compartir con nosotros cómo les ha ido a ellos, de hecho, apenas fue la décima reunión de ganadería regenerativa en el norte y precisamente la idea es formar el clúster de ganaderos regenerativos del sureste del país, del sur del país, entonces, eso tiene una implicación importantísima para nuestro país", abundó.

Además, precisó que, la medición de carbono, a cargo de la empresa Boomitra, se hace de manera satelital, y los ganaderos, aparte de tener ingresos por sus animales, también pueden "facturar" a través de los bonos de carbono.

"Sí, eso es todo una innovación, es una empresa internacional que puso sus ojos en México porque traen esta innovación, medición satelital de estos polígonos, estos predios, estos ranchos donde tú a través de un contrato que tiene una duración de 10 años, tú te comprometes a hacer esta ganadería regenerativa y esta empresa lo que hace es eso, medir a través de sus satélites y entonces está monitoreando obviamente junto con un plan de manejo y una acompañamiento técnico que hace agro regenerativo con Boomitra, o sea, somos socios comerciales para poder llevar a buen término este proyecto. Entonces, tiene una trazabilidad porque el mercado de bonos es todo un tema bastante nuevo que apenas está emergiendo y la gente está conociendo, como te decía yo, el ganadero no sabe, no tiene ni idea que tiene una implicación directa, entonces, si te doy una idea, existen, por ejemplo, los bonos de carbono para forestales, ese carbono se mide aéreo, es la parte forestal, la madera, la parte de los árboles que fijan también carbón", puntualizó.

Por último, comentaron que, para estar en congreso no necesitan tener experiencia o ser ganaderos, porque pueden asistir desde estudiantes o quienes tengan interés en la materia.

Short Link: https://is.gd/uncJNU