Nunca pensamos que el río desbordaría, porque estaba bajo: habitante afectada de Jalapa

Señala que, el agua empezó a ingresar durante la madrugada del pasado lunes, afectando toda la comunidad

Nunca pensamos que el río desbordaría, porque estaba bajo: habitante afectada de Jalapa

Aunque se había anunciado el frente frío número 13, nunca se imaginaron que el río La Sierra se desbordaría, ya que, estaba "bajo, bajo", por lo que se vieron sorprendidos por las afectaciones.

Así lo declaró a Telereportaje doña Teresa de Jesús Luna Cárdenas, habitante del poblado Jahuacapa, del municipio de Jalapa, una de las siete localidades anegadas por el desbordamiento del afluente.

Doña Tere refirió que, el agua empezó a ingresar durante la madrugada del pasado lunes, afectando todo Jahuacapa, incluso, este martes, tras un recorrido de Telereportaje, algunas calles aún estaban inundadas.

"Bajo, bajo, bajo, que ni crecido ni que digamos que hubiéramos visto que pasaba espuma, fue de rápido, viene de la sierra de Chiapas, allá empezó a llover porque ayer me comentaba una amiga que le comentaron que el domingo ya como a las 9 o 10 de la noche Oxolotán y toda esa parte ya estaba lleno de agua. Entonces, toda esa agua viene para acá, viene de allá para acá pues - ¿Y ustedes no se imaginaron que podría crecer? - No, pues nunca nada, pues estaba seco el río, seco. Pues ahora sí que nunca pensamos porque el río el domingo estaba bajo, nunca se imaginó pues ya en la mañana a esta hora ya estaba todo esto empezándose a llenar", dijo.

Agregó que, donde ya no había agua acumulada, las familias comenzaron a lavar los frentes de sus casas y retirar el lodo que dejó el desbordamiento del afluente.

imagen-cuerpo

"Y las consecuencias de las afectaciones pues es la salida, que a veces ya no entran el transporte. El problema es también ver el lodo, que vean el lodo, todo eso, pues que estaba sí bajaba y subía y estaba. Ya viene quizás como a las 3, 4 de la mañana que vino a bajar y pues ese es el problema de que siempre tenemos que cada vez que el río crece se llena toda la calle, ve el lodo que queda, medio tenemos que limpiar", señaló.

Mientras que, en el poblado Astapa, otra de las localidades afectadas de Jalapa, principalmente sobre el margen de La Sierra, las anegaciones duraron más de 24 horas, donde el nivel del río alcanzó la banqueta y, en algunos casos, ingresó a las viviendas.

Ahí, tras retirarse el agua, los pobladores también empezaron a limpiar sus frentes, no obstante, en ciertos puntos, aún eran visibles encharcamientos y lodo.

Al respecto, don Raymundo Suárez Pérez se dijo preocupado por la situación, al mencionar que, con los otros frentes fríos pronosticados, podrían sufrir inundaciones más fuertes.

"Sabemos que vienen otros frentes fríos por el servicio meteorológico, ya todo está lleno, todos los bajos están llenos. Viene otro frente frío y créanme, nos vamos a ir, probablemente, quizás, ahí adentro de la casa, quizás como a medio metro, porque ya sabemos que así sucede, pues, lo único que yo quiero es que, pues nuestras autoridades nos apoyen, es lo único que pedimos porque al final de cuenta ellos están por nosotros", indicó.

imagen-cuerpo

En este sentido, comentó que no ve mal la idea de una posible reubicación, sin embargo, precisó que es una propuesta, que en caso de que se dé, tendría que ser analizada a detalle.

"Pues eso tendríamos que pensarlo porque teníamos que ver el lugar de la ubicación, si en verdad es algo seguro, si sobre todo hay agua, usted sabe que donde hay agua pues hay vida, o sea, si nos van a mandar a un lugar donde tenemos que conseguir el agua como que no, no es así, pues. La verdad que tendríamos que pensarlo realmente. O sea, no es nada más de decir: ´Oye, voy a reubicarme y ya´, eso tendríamos que practicarlo bien con nuestras autoridades y llegar a acuerdos porque en base de acuerdo se toman decisiones. Se tendría que ver eso. Claro, no estaría mal, pues, apuntó.

Cabe mencionar que otros puntos de Jalapa, sobre el margen del río, aún eran visibles las anegaciones, como en Progreso y Ejido Jahuacapa.

Short Link: https://is.gd/qVLYXr