No hubo modificación en metodología para levantamiento de ENSU pese a señalamientos de 30 Zona Militar: Inegi

Ancona Alcocer refirió que la muestra siempre es aleatoria

No hubo modificación en metodología para levantamiento de ENSU pese a señalamientos de 30 Zona Militar: Inegi

El coordinador del INEGI en Tabasco, José Manuel Ancona Alcocer, afirmó que no hubo modificación en la metodología para la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana correspondiente al segundo bimestre.

El funcionario del organismo federal aseguró que se mantuvo el esquema a pesar de los señalamientos del comandante de la 30 zona militar, Miguel Ángel López Martínez, quien sugirió que el levantamiento de esta era tendenciosa y por eso Villahermosa aparecía en los primeros lugares a nivel nacional en percepción de inseguridad.

Ancona Alcocer refirió que la muestra siempre es aleatoria por lo que las ubicaciones cambian con respecto a la última encuesta.

"Hemos trabajado y trabajamos como siempre, la metodología es comparable y seguimos trabajando y siempre se ha trabajado de la misma forma sin ningún problema – pero se cambiaron las áreas de levantamiento – la metodología sigue siendo la misma, sigue siendo comparativa, no hemos tenido mayor problema, la muestra es aleatoria, estratificada, y con métodos específicos", apuntó. 

Por último, el coordinador de INEGI en la entidad prometió que se ofrecerá una exposición detallada sobre los resultados de ENSU y la metodología aplicada.

Short Link: https://is.gd/yE4Qk3