Más de 600 mdp se han invertido en infraestructura educativa: Gobernador

Destacó la inversión para la adquisición y entrega de tabletas electrónicas, así como la reparación y equipamiento de aulas multisensoriales

Más de 600 mdp se han invertido en infraestructura educativa: Gobernador

El gobernador Javier May Rodríguez indicó que, en su primer año de gobierno se han invertido más de 600 millones de pesos en infraestructura educativa.

En su primer informe de gobierno, el mandatario estatal también expuso que se está regularizando la situación de los terrenos donde están ubicadas las escuelas.

"Destinamos más de 600 millones de pesos para infraestructura y equipamiento educativo en todo el Estado, a fin de que la comunidad educativa cuente con escuelas dignas e inclusivas. Parte del abandono que encontramos, fueron las escuelas que llevaban décadas operando en terrenos donados, que nunca fueron escriturados. Por eso ahora iniciamos el proceso para regularización y le otorgamos certeza jurídica a 77 planteles de nivel básico, como un paso fundamental para garantizar su acceso a recursos y mejoras en infraestructura", apuntó.

Destacó que en el inicio del ciclo escolar 2025-2026 se recibieron a 720 mil alumnos en los 5 mil 800 planteles que conforman el sistema educativo estatal, acompañados por casi 40 mil maestros.

En ese sentido, señaló la inversión para la adquisición y entrega de tabletas electrónicas, así como la reparación y equipamiento de aulas multisensoriales.

"En el rubro de inclusión digital, se entregaron más de 122 mil tabletas electrónicas a los estudiantes de secundaria. Esto también es parte de no dejar a nadie atrás ni a nadie afuera, porque en el actual mundo digital, tenemos que garantizar que las nuevas generaciones tengan acceso a las herramientas electrónicas para mejorar su aprovechamiento escolar. Invertimos más de 2 millones de pesos en la construcción y equipamiento de 2 aulas multisensoriales en los Centros de Atención Múltiple. Y aplicamos 16 millones en formación y capacitación de los docentes que atienden estos Centros. También se reactivaron 2 telesecundarias ubicadas en Balancán y Tacotalpa", señaló.

Finalmente, en el rubro de asistencia social, el mandatario estatal destacó el programa de alimentación escolar en modalidad caliente, donde se invirtieron más de 241 millones de pesos.

"Con una inversión de más de 241 millones de pesos, a través del Programa Alimentación Escolar en Modalidad Caliente, a través del DIF Estatal se otorgaron más de 21 millones de desayunos escolares, y casi 5 millones de litros de leche a niños de educación básica, favoreciendo el acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos.  Mediante el Programa de Atención Alimentaria en los Primeros Mil Días, se otorgaron 12 mil paquetes alimentarios a 2 mil mujeres embarazadas y en periodo de lactancia materna, en 560 comunidades, con una inversión superior a los 19 millones de pesos", expuso.

Short Link: https://is.gd/MPbjpO