Busca Centro reducir tiempo de ejecución de obras en carretera a La Isla

El coordinador del Servicio de Agua y Saneamiento, Alfredo Villaseñor, ventiló que el Ayuntamiento de Centro busca reducir a la mitad el tiempo de ejecución de la obra en la carretera que va a La Isla, dada la molestia por el tráfico intenso que se genera en la zona.

En Telereportaje, el funcionario municipal aseguró que ya hay operativos en conjunto con la Policía Estatal de Caminos, sin embargo, adelantó que el próximo lunes se intensificarán debido al tráfico que se agregará por el regreso a clases de miles de menores en todo el estado.

Además, aprovechó para lanzar un llamado a los dueños de vehículos para que no se estacionen sobre dicha vialidad, ya que generan todavía más tráfico en la zona.

"El primer día tuvimos un conflicto vial muy fuerte provocado por el inicio de la obra, que fue el lunes pasado, pero además por un accidente en la zona de la colonia Miguel Hidalgo. Entonces, nosotros en coordinación con la PEC hemos realizado algunas adecuaciones que nos han permitido fluir. - El lunes es el regreso a clases. ¿Puede complicarse todavía mucho más? - Sí, mira, de hecho ayer tuvimos una reunión con la PEC y nos solicitaron señalamientos para que se evite el estacionarse en la zona del Juan Graham, que es donde se presenta la problemática. Pasando ese pequeño cuello de botella, fluye muy bien el tráfico."

Alfredo Villaseñor explicó que en dos meses podría quedar terminada la obra, pese a que tiene una estimación de cuatro meses, ya que están trabajando a marchas forzadas, y poder ir abriendo sectores de la vialidad.

"- ¿Cuánto tiempo prevén que duren estas obras, Alfredo? - En particular la de la Miguel Hidalgo tiene un plazo de ejecución de 120 días, sin embargo, creo que vamos a poder abatir ese tiempo hasta unos 60 días. - ¿Pese a las lluvias? - Sí, claro, esa parte también la tenemos considerada y por eso estamos trabajando este, tiempos adicionales. De hecho se tiene instalado alrededor de 250 metros lineales y el proyecto marca 1500. Claro, todavía hay que hacer algunas adecuaciones, pruebas... - Conforme vayan avanzando, ¿irán liberando la vialidad o será hasta que concluya en su totalidad? - Vamos a ir liberando la vialidad de acuerdo a los planes de trabajo."

Finalmente, el coordinador del SAS llamó a la población a evitar la zona y utilizar vías alternas, de ser posible, pues, pese a que el tránsito ya es más fluido con relación al inicio de semana, aún sigue siendo complejo por la saturación de vehículos.

"El que no tenga mucha necesidad de transitar por el Periférico a la altura de la Miguel Hidalgo y hacia Ruiz Cortines, pues que de preferencia tome vías alternas. Yo sé que en el caso de la Miguel Hidalgo y toda la zona de los fraccionamientos que van sobre la carretera a Buenavista, indudablemente ese es su paso obligado. Estamos trabajando en ello, en mucha comunicación con la Policía Estatal."

Short Link: https://is.gd/lZl345