Invitan a cerrar agosto con evento de comida ancestral del Festival Cultural CICOM

Las integrantes de la Asociación de Embajadoras de la Cocina Tradicional, Verónica Gallegos y Cruz Liliana López, dieron un delicioso adelanto de lo que los visitantes encontrarán en el Festival Cultural CICOM este fin de semana.

En Telereportaje, las cocineras tabasqueñas describieron que están en la búsqueda de rescatar los platillos y las bebidas ancestrales de la región, en el Malecón de Villahermosa, acompañados de las aguas del río Grijalva.

"Y vamos a estar este fin de semana el 30 y 31 de agosto, 31 de agosto en explanada de, atrás de la Esperanza Iris, y pues el chiste es difundir y rescatar todos los platillos ancestrales, toda la gastronomía de nuestro estado y apoyando a las cocineras, ¿no? Y va a haber evento cultural. En la parte de adelante se presentan igual de diferentes municipios, invitan, y ahí hay canto, hay trova, hay baile folclórico, la verdad que está muy bonito, hay artesanos, llega de todo."

Las embajadoras destacaron la importancia de este tipo de eventos para preservar el patrimonio gastronómico, que contará con al menos dos platillos de cada municipio, para explotar la comida tabasqueña.

"Se va a presentar el pishul, los tamalitos de frijol pelón el chipilín, el horneado tabasqueño, mone de cerdo, picadillo de gallina, el caldo de pavo, el uliche, el ceviche frontera, la tortilla de bugambilia, la tortilla de chaya, los dulces de camote con leche, o los chongos tabasqueños, la panetela. También las bebidas tradicionales como el pozol, el pinole, horchata de yuca, el chorote. También los utensilios como las jícaras, el barro auténtico."

Las también activistas ventilaron que están en la búsqueda de certificaciones por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para apoyarse en el impulso de la gastronomía tabasqueña, a como ocurre con otras entidades del país, y proteger este legado milenario.

"- Y más que nada la cocina tradicional, hay varios que ya tienen la certificación ante la UNESCO, hay otras que estamos en proceso de la certificación para rescatar el patrimonio. Rescatar las semillas, las especias y los productos agroecológicos. – (Gallegos) En este Asociación de las Embajadoras estamos dos de cada municipio, se trata de enriquecer esa parte."

El festival se llevará a cabo los días 30 y 31 de agosto. Comenzará a las 10 a. m. en la explanada del CICOM, detrás del teatro Esperanza Iris, y contará con eventos culturales de canto, trova, y baile folclórico, así como artesanos, y un homenaje a la artista Dora María "La Chaparrita de Oro".

Short Link: https://is.gd/RccbdF