Responsabiliza ISSET a Hilda Santos por cambios para beneficiarse del Sistema de Pensiones; le pagarán 9 mdp
- Juan Pablo Sibilla
- Agosto 26, 2025 - 10:25 a.m.
- ENTREVISTAS
El actual director del ISSET, Rodolfo Lehmann, ventiló que la ex titular de la misma dependencia, Hilda Santos, realizó en su momento cambios al sistema de pensiones para beneficiarse, y hoy recibe no sólo un pago mensual alto, sino que se le deberán entregar 9 millones de pesos por una demanda interpuesta contra el instituto.
En Telereportaje, Lehmann Mendoza reconoció que la administración de Fernando Mayans trató de combatir legalmente lo que calificó como 'prácticas inmorales', sin embargo, no fue suficiente y ahora la ex directora del ISSET y ex diputada del Partido Verde, recibirá montos millonarios.
"Hay pensiones que iniciaban con 60 mil que hoy tienen 130 mil pesos de pensión. Una de los, de las pensiones más grandes, es una persona que recibe 140 mil. Pero ni siquiera es la pensionada, porque el pensionado ya falleció. Es su viuda. Y una persona que no llega a los 50 años. - ¿Esto es lo que denunció en su momento Fernando, no se pudo combatir? - No se pudo combatir."
"Hay individuos que hoy ganaron la demanda, y vamos a tener que pagarles una cantidad exorbitante. - ¿Por ejemplo? - Hay una orden de una persona que fue la que cambió todo, literalmente. Que cambió, se jubiló al 100%, y ya que se jubiló, volvieron a cambiar y ahorita le vamos a pagar 9 millones, aparte darle su pensión. - ¿Estuvo al frente de ISSET? - Estuvo al frente de ISSET. - ¿Hilda Santos hizo cambios? ¿Es ella? - Es el caso de ella. Si no le pago en 3 días, 9 millones, a mí me van a infraccionar. - ¿Y tienen el dinero? - No, por supuesto que no. Esto es algo inmoral."
Y es que el funcionario estatal ventiló que el ISSET tiene un déficit anual para pagar jubilaciones que asciende a mil 300 millones de pesos, gracias a malas gestiones en el pasado, el impago de dependencias estatales, y de los abusos en los recursos del organismo, afectando así a los trabajadores del estado.
"- Que no encontró dinero en la caja de Fondo de Pensiones, y bueno lo calificó de robo. ¿Cómo encontraste este fondo? - Pues igual. Había una cantidad de 30 y tantos millones. El gobernador, en diciembre del año pasado, inyectó una cantidad y hoy tenemos 140 millones, aparte de la cuenta individual con un total de casi 500 millones."
"Todos los meses estoy viendo con finanzas que nos den el recurso para pagar pensiones. - ¿De cuánto es el déficit? - Son 16 mil pensionados, más de 200 millones mensuales; 3 mil 200 millones anuales. Llegamos a juntar hasta mil 700 millones. Entonces hay un déficit de mil 300 millones de pesos."
Rodolfo Lehmann ventiló que, en la administración actual, si bien hay deudas de algunas dependencias, la gran mayoría está al corriente en los pagos de octubre del año pasado a la fecha.
Sin embargo, respecto a las deudas históricas, el director del ISSET reconoció que el Gobierno del Estado es quien tiene que rescatar al instituto, ante la cantidad de recursos que se adeudan.
"Los entes públicos hoy han pagado lo que les corresponde al ejercicio fiscal actual. Se está trabajando para que el recurso no pase de Finanzas a los entes, sino que de Finanzas pase directo (al ISSET). - Pero, ¿qué pasó con lo anterior? ¿Borrón y cuenta nueva? - No, para nada. Estamos viendo la forma de cómo cobrar a través de sus excedentes. Pero aunque nos paguen eso que deben, de todas maneras habrá un déficit de 530 millones."
"- ¿El ISSET está quebrado? - No, es un instituto que desde que inicio no se hizo con el pensamiento que íbamos a tener 16 mil jubilados. - ¿Tiene remedio el ISET? - Claro que sí. Claro que es una bomba de tiempo en el sentido de que no hay el recurso. El gobierno del Estado es el único que tiene para poder rescatar el ISSET."
Como solución de la crisis económica ya histórica en el ISSET, Rodolfo Lehmann adelantó un acuerdo para que el dinero de las plazas de quienes busquen jubilarse, puedan pertenecer al instituto, y así frenar el creciente adeudo.
"Para resolverlo de inmediato la necesidad de los jubilados no hay otra forma que con apoyo del Gobierno del Estado. Donde estamos buscando es con los nuevos jubilados. Hay mucha gente que se queja que por qué no se ha jubilado cuando ya hicieron los trámites, y es porque no hay recurso. - ¿Qué se está haciendo? - Buscando mecanismos donde la plaza que la persona ostenta, el derechohabiente venga con todo y plaza. Y esa plaza sostenga, respalde la necesidad financiera de su jubilación. - ¿Pero esto aplicaría para las nuevas plazas? - Es una bola de nieve que al menos no va a crecer. - ¿Cuántas jubilaciones pendientes tienen? - Son aproximadamente 500 jubilaciones."
Poniendo las deudas al ISSET a un lado, Rodolfo Lehmann dijo haber recibido al organismo con problemas en la infraestructura, en la atención de los médicos, así como una falta de organización en la distribución de medicamentos, algo que prometió, irá cambiando con un nuevo sistema que ya se está aplicando.
"Primer lugar, teníamos una casa convertida en hospital. Médicos que se salían, pero hoy puedo decir que tengo un 90% de médicos que están comprometidos con Tabasco."
"Teníamos una cantidad de líneas de medicamentos solicitadas, las cuales ni se usaban o que ya se caducaron. Teníamos solicitudes de compra de medicamentos que los médicos no recetaban. Ahora los hospitales van a tener el medicamento, y las Farmacias del Ahorro van a servir cuando ese medicamento se acabe en los hospitales. - ¿Y por qué Farmacias del Ahorro? - Porque fue el que licitó. - ¿No le sale más caro al ISSET que si dieran el medicamento? - No porque tendríamos que comprar de más y la merma siempre es del 15 al 20%. - Esto es, que se caducan. - Que se caduque o que no se den. Esto está funcionando. Hay muchísimas familias que están recibiendo su medicamento al 100%. Hay gente que no y lo entiendo porque tenemos una falla de un 10%. - ¿Qué porcentaje de medicamentos se están entregando en el ISSET? - Tenemos más o menos en farmacias un 50%. La intención es de que lleguemos a más del 90% y ya Farmacias del Ahorro sea ese 10% extra."
Al final, Lehmann Mendoza adelantó que reactivarán la emisión de créditos a los derechohabientes, a tasas de interés menores a las otorgadas en el pasado, pues ha sido una solicitud recurrente de los trabajadores del estado.
"Se van a empezar a otorgar créditos a partir del primero de septiembre. En años anteriores el crédito era pequeño, y era al 18% de interés. Hoy, a partir del primero de septiembre, vamos a dar 300 millones en préstamo y van a ser al 12%. - ¿Y los montos hasta cuánto? - Va a depender tu sueldo, tu capacidad, años de trabajo en la institución, etcétera."
Short Link: https://is.gd/G5L5cO
Comentarios