"La 4T es la dictadura más democrática del mundo": Cantón
Avanza en comisiones del Senado dictamen sobre Telecomunicaciones
- Arnulfo de la Cruz
- Junio 27, 2025 - 10:10 p.m.
- PRIMERA PLANA

Durante el debate de la reforma a Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual terminó siendo aprobada, el senador de Morena, Óscar Cantón Zetina, calificó a la "Cuarta Transformación" como "la dictadura más democrática del mundo".
Lo anterior, en respuesta a las críticas de la oposición sobre presuntos tintes autoritarios del movimiento, a lo que señaló que, a diferencia de una dictadura tradicional, en la 4T incluso las minorías con pocos votos tienen oportunidad de participar e incidir en las decisiones.
"Y para mí, para mí la verdad, la Cuarta Transformación es la dictadura más democrática que he conocido en el mundo, porque en una dictadura, como ustedes afirman, y en ese sentido autoritario, ¿Cuándo van a tener oportunidad con los pocos votos que representan incidir sobre las decisiones de las grandes mayorías? Son pocos, pero los respetamos, son pocos, pero los escuchamos, son pocos, pero tienen mucho que aportar a México", aseveró.
Durante el resto de la sesión de las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos de la Cámara alta, la oposición admitió que hubo avances, pero afirmó que estos son insuficientes.
En este sentido, el senador del PAN, Ricardo Anaya, apuntó que, aunque el dictamen ha sido modificado y se eliminaron artículos polémicos como el 109 (bloqueo de plataformas), aún persisten tres temas críticos: la creación encubierta de un padrón de usuarios de telefonía móvil, la geolocalización en tiempo real sin orden judicial y la posibilidad de suspender transmisiones bajo el argumento ambiguo de "derechos de las audiencias".
"Hay tres asuntos que ya detectamos que son muy graves y que, si no se corrigen, y estamos a tiempo de corregirlos antes de votar en el pleno, van a opacar el enorme esfuerzo de quien haya logrado corregir lo anterior. Y me quiero referir de manera puntual a esos tres problemas. Mi impresión es que ha habido un debate al interior del gobierno y que los técnicos sensatos han logrado avanzar, pero hay por ahí una vena autoritaria que se resiste a hacer los tres cambios que hacen falta para que este dictamen sea digno de ser aprobado por unanimidad en el pleno de la Cámara de los Senadores", dijo.

Por su parte la legisladora priista, Claudia Anaya, advirtió que el dictamen contiene disposiciones inconstitucionales, como el hecho de que el Senado no puede ratificar a los comisionados de la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, porque en la Constitución no tiene esa facultad.
"Aquí es donde meten la inconstitucionalidad. Nosotros para poder nombrar o ratificar, tomar protesta o destituir, tenemos que tenerlo entre las facultades del Senado, las que nos marca el 76 constitucional. Nosotros no tenemos en el 76 constitucional la facultad de nombrar a estos consejeros, entonces estaríamos cometiendo un acto inconstitucional".
El dictamen se turnó a la Mesa Directiva para los efectos legislativos que correspondan.

Comentarios