En mayo 1.7 millones de mexicanos estuvieron desempleados: Inegi
La población femenina desocupada se ubicó en 632 mil, y en 715 mil en mayo de este año
- Candelario Osorio León
- Junio 27, 2025 - 10:20 p.m.
- PRIMERA PLANA

En mayo pasado la tasa de desempleo en México se situó en 2.7 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), cuando en el mismo mes de 2024 fue de 2.6 por ciento, reportó el Inegi.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el mes anterior la población desocupada fue de 1.7 millones de personas, un ascenso anual de 83 mil.
Al segmentar por género, detalló que la población femenina desocupada se ubicó en 632 mil, en mayo de 2024, y en 715 mil, en mayo de este año, mientras que la masculina se ubicó ligeramente por debajo de un millón, en mayo de 2024, cifra similar a la de mayo de este año.
Respecto a la duración del desempleo, 42.6% de esta población estuvo desocupada en un periodo de un mes o menos, mientras que 32.2 % no tuvo trabajo más de un mes y hasta tres meses.

De los desocupados, 12.1% no contaba con estudios completos de secundaria. Las personas con mayor nivel de instrucción representaron 87.3 por ciento. En cuanto a la edad la mayor proporción se concentró en el grupo de 25 a 44 años, con 43.9 por ciento. Siguió el grupo de 15 a 24 años, con 33.1 por ciento.
En mayo pasado, la PEA fue de 61.7 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59.5 %). Dicha cantidad significó un aumento de 237 mil personas con relación a mayo de 2024.
Al distinguir por sexo, la tasa de participación económica de las mujeres fue de 45.8 % y la de hombres, de 74.9 por ciento.

Del total de la población ocupada (60.0 millones), 41.7 millones (69.5 %) operaron como trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo, lo que representó un aumento anual de 430 mil. Además, 13.0 millones (21.7 %) trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados: 163 mil personas menos respecto a mayo de 2024.
Por su parte, 3.4 millones (5.6 %) fueron personas empleadoras, cifra que subió en 46 mil. Finalmente, 1.9 millones de personas (3.2 %) se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares, es decir, contribuyeron de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.
Short Link: https://is.gd/OP2BGi
Comentarios