Supervisa titular de CFE trabajos en sistema hidroeléctrico Grijalva

A finales de 2026 concluirán trabajos Chicoasén II

Supervisa titular de CFE trabajos en sistema hidroeléctrico Grijalva

La Directora General de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, supervisó los trabajos en el Sistema Hidroeléctrico Grijalva en Chiapas.

Junto a directores de áreas, en la central Belisario Domínguez 'La Angostura', revisó los avances en la modernización de los generadores, turbinas, transformadores y sistemas auxiliares. Además, revisó los avances en los trabajos del proyecto Chicoasén II.

En un comunicado, la empresa estatal puntualizó que ambos proyectos permitirán una modernización y fortalecimiento de la infraestructura de las centrales hidroeléctricas de la zona sureste del país incluidas en los 51 proyectos de electricidad del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.

Actualmente 'La Angostura' cuenta con una capacidad de generación de 900.0 MW. Con la modernización de 5 generadores eléctricos, 5 turbinas, 5 transformadores y de los sistemas auxiliares incrementará 100 MW de capacidad. Se espera que la generación anual adicional llegue a los 260.0 GWh.

El Sistema Hidroeléctrico Grijalva, en su conjunto, tiene una capacidad instalada de 4,800 Megawatts, con 23 unidades generadoras. La electricidad que producen puede abastecer a Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, en Chiapas; Oaxaca, Tabasco, Coatzacoalcos, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y al centro del país.

A finales de 2026 e inicios de 2027, cuando concluyan los trabajos en Chicoasén II, ésta contará con 3 turbinas tipo bulbo, 3 reguladores de velocidad y 3 generadores como equipos principales, además que aprovechará el recurso hídrico que viene de las turbinas de Chicoasén, así como los escurrimientos naturales del río, para inyectar 240.0 MW de energía a la red eléctrica.

Short Link: https://is.gd/odwJM1