Simulacro Nacional llega por primera vez a más de 80 millones de celulares en México: Harfuch

México se convirtió en el cuarto país del continente en implementar este mecanismo

Simulacro Nacional llega por primera vez a más de 80 millones de celulares en México: Harfuch

Este 19 de septiembre a las 12:00 horas, más de 80 millones de celulares sonaron con la alerta sísmica, en todo el país, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025, con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

De acuerdo con medios nacionales, el ejercicio contempló escenarios de emergencia en Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, con el objetivo de reforzar la cultura de prevención y respuesta ante desastres naturales.

Mientras la Coordinación Nacional de Protección Civil detalló que Simulacro Nacional tuvo como hipótesis en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur una alerta de huracán; en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, incendio urbano; y en Baja California, tsunami.

Por primera vez, la prueba de acertamiento llegó a más de 80 millones de teléfonos celulares, según el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

"Cada 19 de septiembre trae a nuestra memoria los hechos dolorosos del terremoto de 1985, una fecha que marcó a generaciones enteras y que nos enseñó el valor de la resiliencia y la fuerza del espíritu solidario de nuestro pueblo. Desde entonces, México se ha caracterizado por su capacidad de ayuda mutua, por tender la mano en los momentos más difíciles y por convertir el dolor en unidad y aprendizaje. A 40 años de este lamentable suceso, tenemos la convicción de que cada acción preventiva y cada esfuerzo representan un compromiso con la memoria de las víctimas y que la prevención y la unidad son las mejores herramientas para proteger la vida de las personas. Hoy, con el apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, por primera vez el sistema de alertamiento masivo llegará a más de 80 millones de celulares en todo el país. Esto significa que incluso en las comunidades más apartadas podremos alertar de manera inmediata a la población y ganar segundos valiosos para cuidar a nuestras familias y comunidades", dijo.

Con esta nueva medida, México se convirtió en el cuarto país del continente en implementar este mecanismo, después de Estados Unidos, Canadá y Chile.

Por otro lado, durante la sesión del Comité Nacional de Emergencias como parte del Simulacro Nacional 2025, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, calificó como exitoso el simulacro, logrando un tiempo de evacuación promedio de 65 segundos.

"Hubo una gran participación ciudadana en este simulacro que podemos definir como un gran simulacro exitoso, en el que participaron 8.1 millones de personas involucradas y 25 mil 354 inmuebles registrados, el máximo histórico en los distintos simulacros que ha habido históricamente de los cuales de los cuales 16 mil 872 fueron instalaciones privadas y 8 mil 482 inmuebles del servicio público como escuelas, oficinas de los tres órdenes de gobierno. El tiempo promedio de evacuación fue de 65 segundos y como parte del protocolo del plan de emergencia sísmica participaron 75 mil 250 brigadistas de protección civil públicos y privados", mencionó.

Brugada Molina además compartió que la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizó sobrevuelos con cinco helicópteros Cóndores, y se desplegaron 16 mil 450 policías apoyados con 598 vehículos, 33 motocicletas, 10 grúas, 12 ambulancias, 13 motoambulancias así como una unidad de rescate.

En la sesión, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, reportó saldo blanco durante el simulacro en el estado.

"Se reporta saldo blanco en el Simulacro Nacional 2025 en el estado de Guerrero. Reconocemos la coordinación permanente del Sistema Nacional de Protección Civil y de este Comité Nacional de Emergencias. Agradecemos el apoyo constante del secretario Omar García Harfuch y de la coordinadora nacional Laura Velázquez para la atención oportuna de toda eventualidad en nuestro estado. Reiteramos nuestro compromiso de ir fortaleciendo la prevención, de robustecer las capacidades operativas de todas nuestras dependencias de respuesta inmediata y de consolidar la cultura de protección civil que, sin duda, salva vidas y protege el patrimonio de las familias mexicanas", aseguró.

En este sentido, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, calificó la práctica como un ejercicio de planificación de organización y solidaridad, por lo que agradeció la participación de todas las entidades.

"Sin su trabajo y dedicación, este simulacro no hubiera sido posible. Este es un ejercicio de planificación, de organización, pero también de solidaridad. También quiero agradecer a las gobernadores y gobernadores, quienes como siempre han sido aliados fundamentales en la difusión e implementación permanente de acciones de prevención y preparación ante los múltiples riesgos que presentan en nuestro país. Gracias por su compromiso y por su apoyo en todo momento. Como saben, este simulacro forma parte de las acciones prioritarias del Sistema Nacional de Protección Civil que ha instruido la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, con la finalidad de evaluar la capacidad de respuesta del gobierno de México ante emergencias de gran magnitud", comentó.

Cabe mencionar que, la presidenta Claudia Sheinbaum también colaboró en el simulacro desde Palacio Nacional.

En redes sociales circularon imágenes de cómo se vivió el evento, desde diferentes puntos de la Ciudad de México, algunos en las alturas, pues se encontraban en el cablebús, el cual en estas situaciones detiene momentáneamente su actividad.

Además, en diversas zonas turísticas como el Museo Nacional de Antropología en la CDMX, cientos de visitantes fueron participes del simulacro.

Short Link: https://is.gd/sUfSmZ