Presume Ebrard crecimiento del 15% de la Inversión Extranjera Directa en México
Estados Unidos, España, Países Bajos, Japón y Canadá, los principales invesionistas
- Andrés Olmos
- Noviembre 19, 2025 - 11:00 p.m.
- NACIONAL

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, presumió que, en el tercer trimestre del año, la inversión extranjera directa en México incrementó 15 por ciento, comparado con el mismo periodo del año pasado.
Durante su participación en la conferencia de prensa de Palacio Nacional, señaló que, la cifra anterior permitirá que el país tenga en récord en cuanto a las inversiones extranjeras directas.
"Aumento de la inversión extranjera directa en México, vamos a alcanzar récord histórico este último trimestre de acuerdo al registro nacional de inversión extranjera, vamos a llegar casi a 41 mil millones de dólares. Si comparamos 41 mil millones de dólares, que es lo que llevamos este último trimestre, si lo comparamos con 2024, creció 15%. Todas las expectativas es que no tuviéramos un crecimiento de ese tamaño, quisiera yo detenerme un poco en esa primera noticia que es muy buena, para explicarles porque es tan importante, ¿Qué significa ese ritmo de inversión extranjera directa? Significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos, incluso, esperado, por eso es muy, muy buena noticia", destacó.
Aunado a esto, el funcionario federal indicó que los rubros con mayor crecimiento fueron energía, centro de datos, obras de infraestructura y sector financiero, lo que habla de la confianza que hay en México para invertir.
"¿Qué es lo que más crece? Nuevas inversiones, pasan de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares, nuevas inversiones en empresas, o sea, que no son reinversiones sino inversiones nuevas. Esa es la segunda muy buena noticia. Y bueno, pues si lo comparamos desde el 2018 a 2025, la inversión extranjera directa en México ha crecido casi 70%, 69% para ser muy exactos, o sea, es un crecimiento constante, pero se está acelerando, eso significa confianza en el gobierno de la presidenta Sheinbaum, eso significa expectativa positiva en favor de México, porque de otra manera sería impensable tener esos números y eso consolida una tendencia, porque ustedes recordarán que el trimestre anterior también tuvimos muy buenos números. Bueno, pues vuelve a crecer, entonces, creo que es muy buena noticia para nuestro país y ¡felicidades, presidenta!", abundó.
Agregó que, las principales inversiones fueron de Estados Unidos, seguido de España, Países Bajos, Japón y Canadá.
También resaltó el crecimiento que han tenido las exportaciones, a pesar de los aranceles impuestos por EE. UU.
"Siguen creciendo nuestras exportaciones, muchos pensaban que por la nueva circunstancia y porque tenemos, pues, hay nuevos aranceles, etcétera, tendríamos dificultades en esas exportaciones, siguen creciendo, México sigue creciendo en su ritmo de exportación al exterior, evidentemente. Entonces, aquí les puse nada más la cifra de dónde, cómo ha ido creciendo, cuál es la tasa anual de crecimiento y cómo han pasado las exportaciones cada año hacia arriba, hacia arriba, hacia arriba", dijo.
Short Link: https://is.gd/KPmGLo

Comentarios