México tendrá la supercomputadora más grande de América Latina: Gobierno
También se creará un Clúster Nacional de Supercómputo y el Centro Mexicano de Supercómputo
- Andrés Olmos
- Noviembre 19, 2025 - 10:45 p.m.
- NACIONAL

El Gobierno de México, a través del Instituto Potosino e Infotec, firmó un acuerdo de colaboración con el Centro de Supercomputación de Barcelona, para construir la 'supercomputadora más grande de América Latina'.
¿Qué implica el acuerdo entre México y Barcelona para la supercomputación?
Desde el Salón Tesorería, el coordinador nacional de Infraestructura Digital, Jorge Luis Pérez Hernández, señaló que, con este convenio, también se creará un Clúster Nacional de Supercómputo y el Centro Mexicano de Supercómputo.
"Hoy vamos a mostrar o presentar tres puntos importantes: El Clúster Nacional de Supercómputo, el Centro Mexicano de Supercómputo que iniciará operaciones en Barcelona y próximamente, es decir, la siguiente semana estaremos anunciando la creación de la supercomputadora más grande de América Latina aquí en nuestro país. Será 100% mexicana y tendrá una diferencia brutal con la más grande actual, que está en el sur del continente y que no es de un gobierno, es de una empresa privada. ¿Por qué Barcelona? Barcelona es uno de los centros de supercómputo no solamente más avanzados de España o de Europa, sino a nivel mundial, justamente la semana pasada cumplieron 20 años de existencia, es la quinta supercomputadora que ellos van actualizando desde estos 20 años que han iniciado con el doctor Mateo Valero y apoyado en varios proyectos a nuestro país", indicó.
Pérez Hernández detalló que, la máquina de quinta generación que tienen en Barcelona puede procesar información de manera rápida, a diferencia de los ordenadores convencionales, por ello la importancia que México tenga una para desarrollar datos de modelos meteorológicos y hasta protección de las lenguas.
"En una computadora normal como la que tenemos en casa, no es posible procesar la cantidad de datos que hoy en día se genera, simplemente, incluso nosotros juntando toda la capacidad de cómputo que tenemos, hay operaciones que nos toman hasta 30 días resolver, juntar información, por ejemplo, del SAT, de procesarla, es bastante complicado en el cómputo normal que tenemos o en las computadoras que todos conocemos, una supercomputadora como la que tienen en Barcelona permite hacer 314 billones de operaciones por segundo como máximo, en capacidad teórica, una computadora normal le tomaría eso bastantes años lograrlo, resolver problemas que aquí se pueden resolver en horas o días, en una computadora normal nos tomarían un par de años si es que fuera posible. Digamos que el orden es un uno y nueve ceros es lo máximo que se puede en el cómputo normal. Una supercomputadora es un uno y 15 ceros para tener una aproximación de la cantidad de operaciones", explicó.
¿Cuál es la importancia de la supercomputadora para México?
Además, apuntó que, construir un Centro de Supercómputo puede tardar hasta 36 meses, por ello el pacto para iniciar lo más pronto posible con esta infraestructura.
"Este acuerdo que vamos a firmar o que van a firmar el Centro de Investigación Potosino e Infotec y obviamente el Centro de Supercomputo en Barcelona, lo que pretende es arrancar ya, porque construir una computadora de este tamaño toma de 24 a 36 meses, si hacemos eso tardaríamos, estaríamos hasta el 2028 resolviendo problemas que ya tenemos el día de hoy, para mitigar esto hemos hablado con el Centro de Supercomputo de Barcelona y vamos a iniciar esta colaboración para empezar a resolver estos problemas ya, es decir, a partir del siguiente año ya podríamos estar trabajando en conjunto los datos que estarían a resguardo del gobierno mexicano, de los investigadores, los datos no estarían en control de nadie más y estarían participando investigadores", apuntó.
En su oportunidad, el director del Centro de Supercómputo de Barcelona, Mateo Valero Cortés, refirió que a lo largo de estos 20 años, donde llevan ya cinco generaciones de supercomputadoras, han podido generar gemelos de información, por lo que dijo, el 'país que no computa, no compite'.
"Hace unos años se decía que el país que no computa no compite. Eso más o menos era verdad, ahora hay una cosa mucho más fuerte, el país que tenga el cálculo, computadoras y datos propios podrá hacer cosas que de otra manera se las harán y no será soberano, y por eso es muy importante tener estas máquinas, tener estas máquinas que se dedican a la inteligencia artificial, a la supercomputación, tener gente preparada y resolver problemas para la sociedad, ¿para qué? Para hacer un mundo mejor, como he dicho, que es el objetivo para mí de la investigación".
Short Link: https://is.gd/V7Fvkd

Comentarios