Paquete Económico 2026 beneficia al IMSS, pero recorta presupuesto al ISSSTE y a Salud

Los servicios médicos de Pemex, Sedena y Semar tendrían un recorte de más de 3% en sus presupuestos

Paquete Económico 2026 beneficia al IMSS, pero recorta presupuesto al ISSSTE y a Salud

Un aumento de 5.9% para el sector Salud, es decir, 53 mil 500 millones más que en 2025, propone el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el próximo año.

Con este incremento, el mayor beneficiado será el IMSS, mientras que la Secretaría de Salud, el ISSSTE, los servicios médicos de Pemex, Sedena y Semar tendrían un recorte de más de 3% en sus presupuestos.

Cabe señalar que, la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda destinar al menos el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para lograr la cobertura sanitaria universal, lo cual México no cumple.

"En México destinamos menos de la mitad de ese 6%, para este año se aprobó 2.5% del PIB como la inversión pública, la inversión del gobierno para el sector salud. Llevamos más de una década estancados, en no poder aumentar tres puntos del PIB", explicó Judith Méndez, especialista en salud y finanzas públicas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) en entrevista con Latinus.

imagen-cuerpo

El paquete económico 2026 propone un aumento de 11.7% al presupuesto del IMSS y 0.8% más para el IMSS-Bienestar. Para los otros subsistemas hay recortes: el ISSSTE tendría 3.6% menos que en 2025; Pemex, 3.4% menos; el recorte para la Sedena sería de 5.2%; mientras que la Secretaría de Salud tendría 2 mil 228 millones de pesos menos, es decir, la reducción en su presupuesto sería de 3.2%.

Para el próximo año, el PPEF plantea también un aumento de 93% en el presupuesto del programa Salud Casa por Casa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

"Este programa que se ha anunciado mucho, que va a atender o busca dar la atención a más de 16 millones de adultos mayores, tiene un aumento, casi se duplica su presupuesto: traía dos mil millones de pesos, ahorita tiene cuatro mil millones de pesos. Ese programa es menos de 1% de todo el gasto del sistema de salud", añadió Méndez.

Short Link: https://is.gd/cMqscZ