FGR señala a Vector, de Alfonso Romo, de tener vínculos con red de “huachicol” fiscal
Forma parte de las 109 empresas que realizan la importación y comercialización de combustibles ilícitos
- Arnulfo de la Cruz
- Septiembre 10, 2025 - 11:20 p.m.
- NACIONAL

Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, quien se desempeñara como jefe de la Oficina de la Presidencia durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, es señalada por la Fiscalía General de la República (FGR) como una de las instituciones financieras vinculadas a una red de “huachicol” fiscal que opera en México.
De acuerdo con la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMF CDMX/0000568/2024, la institución del exfuncionario forma parte de las 109 empresas que realizan la importación y comercialización de combustibles ilícitos.
Las indagatorias apuntan a que Grupo Potesta, una comercializadora de hidrocarburos, realizó operaciones financieras por alrededor de 220 millones de pesos a través de Vector, sin que se registrara la fecha de dichas transacciones.
Incluso, en la causa penal 325/2025, la FGR advierte que los recursos pudieron ser enviados a otras entidades o países con el fin de ocultar su origen ilícito.
“Se conoció que Grupo Potesta, S.A. de C.V., celebró operaciones con diversos proveedores entre los que destacan los 220 millones de pesos que tuvo con la institución financiera Vector, Casa de Bolsa, S.A. de C.V., dicha empresa por medio de esta institución financiera podría estar enviando recursos hacia otras entidades o países con la finalidad de pretender ocultar recursos financieros”, cita el documento.

Los señalamientos forman parte de los argumentos presentados ante el juez para obtener órdenes de aprehensión contra los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, marinos acusados de facilitar la entrada de al menos 14 buques con combustibles de contrabando.
Según analistas del Centro Federal de Inteligencia Criminal, Vector Casa de Bolsa es uno de los bancos con vínculos comerciales con Grupo Base Energéticos, S.A. de C.V., una de las principales empresas señaladas en la red de huachicol fiscal, misma que, con sólo 17 empleados, generó ingresos anuales promedio de 760 millones de pesos, además de incumplir en declaraciones fiscales y dedicarse a la compra y exportación de hidrocarburos.
Además de Potesta, la FGR ha identificado a Altos Energéticos Mexicanos, Grupo Base Energéticos, Transportadora del Pacífico y del Golfo de México y Era Tech Combustibles —ésta última vinculada al Cártel de Sinaloa— como parte de la misma red de empresas dedicadas al “huachicol” fiscal.
Short Link: https://is.gd/CCWUdN
Comentarios