Investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez, pide ONU-DH a México

Pidió que el caso sea investigado de forma eficaz y con respeto a los derechos humanos de las personas fallecidas

Investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez, pide ONU-DH a México

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH), hizo un llamado a las autoridades mexicanas para que el hallazgo de al menos 383 cuerpos apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, Chihuahua, sea investigado conforme a los estándares del informe de la Relatoría Especial A/HRC/56/56 sobre ejecuciones extrajudiciales.

En un comunicado, pidió que el caso -en el que hay cinco empresas funerarias involucradas- sea investigado de forma eficaz y con respeto a los derechos humanos de las personas fallecidas.

Para ello, el Alto Comisionado recomendó que estas muertes, al ser consideradas "potencialmente ilícitas", deben ser investigadas de forma pronta, eficaz, exhaustiva, independiente, imparcial y transparente, y con la aplicación del Protocolo de Minnesota, que establece normas para la investigación forense, el respeto por los restos humanos y los derechos de las familias.

Asimismo, pidió la protección de los restos humanos con la asignación de códigos únicos, registro y fotografías, uso de bolsas mortuorias, almacenamiento seguro y trazabilidad que son medidas clave para garantizar la identificación futura y para evitar el deterioro o pérdida de los restos.

"El derecho de las familias a conocer la verdad, a recibir los restos, y a darles sepultura según sus tradiciones religiosas y culturales, que incluye que el trato irrespetuoso a los cadáveres puede considerarse trato cruel, inhumano o degradante hacia los familiares", añadió.

También prohíbe difundir imágenes degradantes de cadáveres -como en redes sociales- pues puede considerarse trato inhumano o intimidación.

imagen-cuerpo

"Los Estados deben velar por que las instituciones y los profesionales responsables de recuperar, documentar y proteger los restos humanos, incluidos los sistemas medicolegales de investigación de muertes, dispongan de la capacidad y los recursos adecuados y reciban la capacitación y el apoyo necesarios para que puedan cumplir sus obligaciones de proteger a los muertos e investigar las violaciones del derecho a la vida, incluso en incidentes con muchas víctimas mortales", indicó.

Short Link: https://is.gd/wp1LzV