Gobierno de México está en contra de la censura: Rosa Icela Rodríguez

Ley de ciberasedio en Puebla, debe revisarse exhaustivamente

Gobierno de México está en contra de la censura: Rosa Icela Rodríguez

El Gobierno de México está en contra de todo tipo de censura, afirmó la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, al pronunciarse a favor de la revisión de la Ley de ciberasedio en Puebla.

Y es que, la propuesta enviada por el gobernador Alejandro Armenta Mier al Congreso del Estado, ha generado polémica al tratarse de una reforma al Código Penal que pondría en riesgo la libertad de expresión en la entidad.

No obstante, la funcionaria federal reconoció la intención del gobierno estatal para que, a través de foros ciudadanos, se discuta el alcance de las modificaciones a la Ley.

"De ninguna manera, el gobierno de la Cuarta Transformación está por una cuestión de la censura hacia los medios de comunicación, absolutamente estamos en contra de cualquier intento y, por cierto, que se me hizo bien la iniciativa que tomó el gobernador de enviarle al Congreso de Puebla una cordial invitación para que revisen lo relativo al artículo que ha causado polémica sobre el ciberacoso.

"Me parece muy importante que participen toda la sociedad poblana y la de México, la que así considere, sobre este tipo de artículos que han aprobado en el Congreso del Estado. Entonces, que se ponga a consideración y que, pues sean muchos los periodistas que participen, los padres de familia, en fin, que participen todo mundo para que pueda dar su opinión sobre que, en México no debe haber censura, libertad, libertad y derecho", subrayó.

Icela Rodríguez destacó que "cualquier momento es bueno para corregir", lo único es que hay que estar atento a que en este tipo de decisiones se puede revisar exhaustivamente y enmendar.

Es de recordar que el pasado 14 de junio, entró en vigor en Puebla la denominada Ley de ciberasedio, tras su publicación en el Periódico Oficial del Estado (POE), que penaliza hasta con tres años de cárcel y multas por los 33 mil pesos a quien realice campañas anónimas en redes sociales para denostar a una persona.