Salud registra 17 casos de miasis en humanos por gusano barrenador; la mayoría en Chiapas

En Campeche también hay contagios

Salud registra 17 casos de miasis en humanos por gusano barrenador; la mayoría en Chiapas

La Secretaría de Salud de México dio a conocer este martes, a través de la vigilancia epidemiológica, que los casos confirmados de miasis por gusano barrenador en humanos han ascendido a 17.

De acuerdo con el informe, la mayoría de estos se presentan en el estado de Chiapas (15), mientras que en Campeche se registran los otros dos.

En los municipios chiapanecos que se han reportado dos casos son, Mepastepec, Tapachula, Escuintla y en Villa Comaltitlán; y en Huixtla, Tonalá, Pijijiapan, Ocosingo, Chilón, Mazatán y Yajalon solo uno.

En el caso de Campeche, los contagios se contabilizaron en Candelaria y Carmen.

La dependencia señaló que la mayoría de los casos, son hombres entre los 25 y 77 años, en tanto solo cuatro mujeres han sido reportadas entre las edades de 44 a 86 años.

Además, el informe reveló que siete de los pacientes se encuentran hospitalizados, mientras que el resto ya fue dado de alta por mejoría o están estable con tratamiento ambulatorio.

Sólo dos pacientes no padecen una comorbilidad; el resto presenta enfermedades como diabetes, padecimientos renales, neoplasia, entre otros.

La miasis por gusano barrenador es una infección parasitaria causada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimenta del tejido vivo de los mamíferos.

Éstas infestan la parte más profunda de los tejidos, provocando lesiones graves, pérdida de la función de órganos e incluso la muerte en casos severos.

Short Link: https://is.gd/7x06Hh