Este año sargazo alcanzará niveles sin precedentes en playas mexicanas: UNAM

Afecta a las tortugas marinas, ya que les provoca tumores en la piel

Este año sargazo alcanzará niveles sin precedentes en playas mexicanas: UNAM

Expertos de la UNAM advirtieron que durante el verano 2025 llegarán a las playas mexicanas, además de turistas, miles de toneladas de sargazo, incluso 40 por ciento más que en años anteriores.

Indicaron que esta alga del género Sargassum, se ha incrementado debido a factores como la contaminación del océano con fertilizantes y el aumento de las temperaturas por el calentamiento global. Al llegar a las costas del Caribe mexicano genera graves afectaciones en la economía y en el medio ambiente.  

Leticia Durand Smith, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, advirtió que este año el fenómeno alcanzará niveles sin precedentes, superando incluso los récords de 2018 y 2023, cuando estas macroalgas invadieron playas y arrecifes.    

Tan sólo el mes pasado, se identificaron 37.5 millones de toneladas de sargazo flotando entre el mar Caribe y el golfo de México, la cifra más alta registrada, de acuerdo con la Universidad del Sur de Florida (USF).  

En tanto que la Secretaría de Marina (Semar) informó que, en lo que va de este 2025, la cantidad total acumulada de sargazo entre los siete puertos del estado de Quintana Roo ha sido de un aproximado de 4 mil 236 toneladas.    

Smith añadió que el sargazo también afecta a las tortugas marinas, ya que se ha registrado un incremento de fibropapilomatosis, padecimiento que les provoca tumores en la piel.

"Mientras en 2008 había 1.6% de casos en las tortugas de Akumal (Quintana Roo), para 2018 el porcentaje se incrementó al 54%", mencionó.  

imagen-cuerpo

Además, señaló que cuando esta alga se descompone y se seca en la playa, libera gases tóxicos como sulfuro de hidrógeno y amoniaco, que pueden causar complicaciones en diversos organismos. 

En cuanto al impacto económico es difícil de calcular, pues afecta al turismo, la pesca, la salud pública y la limpieza de las playas. El costo sólo por la limpieza de sargazo en el Caribe en 2018 fue estimado en 120 millones de dólares, de acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).  

Short Link: https://is.gd/Qxm5W3