Congreso de Puebla aprueba Ley de Ciberseguridad o "Ley Censura"

Es un riesgo a la libertad de expresión asegura oposición

Congreso de Puebla aprueba Ley de Ciberseguridad o "Ley Censura"

El Congreso de Puebla aprobó el paquete de reformas al Código Penal en materia de ciberseguridad, bautizada por la oposición como "Ley Censura".

La iniciativa impulsada por José Luis Parra, exdiputado y actual coordinador del gabinete del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, incluye delitos como: Ciberasedio: insultar u ofender con insistencia en redes sociales; Espionaje digital: acceder a un sistema sin autorización; Usurpación de identidad: usar o transferir datos personales sin permiso; Hacking y grooming.

Durante la sesión, se explicó que las definiciones son tan amplias e imprecisas que pueden usarse para perseguir a voces críticas, incluyendo periodistas y medios de comunicación.

El punto más controversial fue el del Artículo 480, que señala que "comete el delito de Cibersasedio quien a través de la utilización de medios digitales de informática o TICS (tecnologías de la información y las comunicaciones) insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona, con la insistencia suficiente para causarle un menoscabo importante en su salud".

Quien lo cometa podría alcanzar penas entre los 11 meses y tres años de prisión, y si la víctima es menor de edad la sanción aumentaría desde una tercera parte de la pena mínima hasta dos terceras partes de la máxima.

La diputada local del PAN, Susana Riestra, expuso en su participación que ninguno de los legisladores presentes pudo describir lo que se ha aprobado, y que lo único que se está haciendo es aceptar una nueva ley que inventa un nuevo delito "genérico y subjetivo".