Alcaldes interponen controversia constitucional ante la SCJN por recorte de 13 mil mdp

Será el primer caso en resolverse por los nuevos integrantes

Alcaldes interponen controversia constitucional ante la SCJN por recorte de 13 mil mdp

La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir la devolución de 13 mil millones de pesos que, según sus integrantes, fueron recortados al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), y que se destina a financiar obras básicas en municipios y comunidades marginadas.

En su cuenta de X, Mauricio Tabe, presidente de la ANAC y alcalde de Miguel Hidalgo, explicó que los municipios dejaron de recibir esos recursos tras un acuerdo entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Gobierno de la Ciudad de México, lo que calificó como una exclusión arbitraria

El panista recordó que hace un mes un grupo de ediles de diferentes estados solicitó a Hacienda atender la situación, sin obtener respuesta, por lo que dijo, la ANAC decidió llevar el caso a la Suprema Corte, quien dijo, deberá pronunciarse como primer asunto desde su renovación tras la reforma judicial.

Tabe Echartea indicó que en su resolución se verá si la SCJN está a favor del federalismo y de la gente o del centralismo y el gobierno federal.

"El gobierno federal redujo en 10 por ciento los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, es decir, menos dinero para los municipios, para poder tapar baches, arreglar luminarias, arreglar escuelas, arreglar banquetas, parques, deportivos, etc... Presentamos esta controversia ante la SCJN, que acaba entrar en funciones, y que se pronuncie si va a asumir su posición a favor del federalismo y de la gente, o a favor del centralismo y el presidente. El gobierno federal está obligado a devolverle a la gente, a través de los municipios, lo que le han quitado", expuso.

Short Link: https://is.gd/3hH7sK