"A las calumnias y agresiones no respondimos con estridencia, sino con sentencias": Ministra Piña

Lenia Batres y Yasmín Esquivel no acuden a su último informe

"A las calumnias y agresiones no respondimos con estridencia, sino con sentencias": Ministra Piña

En lo que fue su último informe de labores como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN), Norma Piña Hernández señaló que, pese al asedio, las calumnias, la desinformación y la agresión, el máximo tribunal de justicia del país no respondió con estridencias, sino con sentencias.

En una sesión solemne marcada por la ausencia de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel, así como del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, y los presidentes de las Cámaras de Senadores y de Diputados, Piña Hernández aseguró que, en su gestión de dos años y ocho meses, la Corte sostuvo con firmeza los pilares de la Constitución.

"Durante los últimos dos años y medio, la Judicatura siguió trabajando sin descanso en un marco de condiciones de adversidad sin precedentes bajo el asedio, a pesar de las calumnias, a la desinformación y la agresión, sostuvimos con firmeza los pilares de la Constitución. No respondimos con estridencias, respondimos con sentencias.

"No apelamos nunca la confrontación, apelamos a la razón, al diálogo y al derecho que es la manera que las sociedades han desarrollado para resolver sus problemas y diferencias, con justicia, respeto y objetividad", expuso.

La ministra puntualizó que, en cada asunto, grande o pequeño, honraron el juramento de impartir justicia.

Asimismo, destacó que en su gestión se privilegió la transparencia y la administración de los recursos, y afirmó que estos se ejercieron con estricto cumplimiento de la ley.

"Se mantuvo una política de gastos basada en disciplina presupuestaria, transparencia, eficiencia y austeridad, lo que permitió que cada año se alcanzara un ahorro presupuestal, es decir, se cumplieron los objetivos perseguidos con un gasto menor al presupuestado", añadió.

Norma Piña destacó que el país no puede depender de los aplausos o del agravio, sino del trabajo conjunto por el proyecto nacional contenido en la Carta Magna.

"Hoy, tan sólo concluye una etapa, no la misión, la ley fundamental permanece, lo derechos reconocidos por ella permanecen, pero aún existen enormes deudas con su pleno ejercicio, el rumbo del país no puede depender del aplauso ni del agravio, sino como lo he sostenido, de trabajar hombro con hombro para hacer realidad los bienes del proyecto nacional contenidos en nuestra Constitución", dijo.

Short Link: https://is.gd/PICXpi