Tabasco, con condiciones para albergar planta nuclear: Ramsés Pech

Impacto de la crisis financiera en Pemex y la propuesta de energía nuclear en Tabasco.

Tabasco, con condiciones para albergar planta nuclear: Ramsés Pech

Ante la crisis financiera de Pemex, el desplome de la actividad petrolera en México, y las fallas en el suministro eléctrico en el país, Tabasco debería evaluar albergar una planta de generación de energía nuclear, consideró el especialista en el tema, Ramsés Pech.

En Telereportaje, el también columnista de temas energéticos explicó que el mundo está volteando a ver la industria de fisión y de fusión nuclear, esta última permitiendo la generación de energía "infinita", mercado en el que México se encuentra desvinculado.

"México es un fracaso en la parte nuclear. Sólo tenemos dos reactores, cuando en el mundo hay 417 reactores, de los cuales, 94 están en EU, 60 en China, y ahora China está construyendo 26 más, y EU 90 más. México no tiene nada. Nosotros vamos a caer en una crisis energética a partir de 2025 en el sector eléctrico. ¿Por qué no hacer una planta nuclear pequeña en Tabasco? Ya hice el análisis y sí se puede, hay agua, zonas sin población. Costaría como 500 millones de dólares, pero lo puede hacer un privado junto al Gobierno. Tendríamos que ir pensando en visualizar que el sector de hidrocarburos no va a ser el futuro de nuestra economía".

En el caso de Pemex, recordó que, en su último reporte, la petrolera reconoció pérdidas por más de 43 mil millones de pesos en tres meses, y en ese periodo, ya se gastó el 58% del presupuesto que tenía para todo el año, por lo que advirtió a las empresas proveedoras, la dificultad que habrá de recibir sus pagos a mediados y finales de este 2025.

 

"El último trimestre no va a haber mucha operación, porque ya se gastó el dinero. Las compañías deben evaluar que no esperen pagos. Me imagino que debe venir una aceleración de contratos mixtos, o una renegociación con proveedores con contratos vigentes. Tenemos que entender que Pemex, en el contexto geopolítico, ya quedó fuera del negocio de hidrocarburos. Estados Unidos produce 13 millones de barriles diarios y se va a incrementar a más de 14 millones. Esto conlleva a que EU sea el eje y establezca los precios del barril y del gas".

Por ello, Ramsés Pech estimó que zonas como Ciudad del Carmen podrían desaparecer en algunos años, dado que los ingresos de Pemex siguen en picada, lo mismo que su producción de petróleo.

"Los ingresos de Pemex, entre el 50 y 60%, dependen de la venta de gasolina, diesel y la exportación de crudo, y esto ha bajado 300 mil barriles. Con la política de mantener la gasolina a 24 pesos, Pemex pierde 2 pesos. Vamos a tener una caída más de los ingresos, porque el sacrificado es Pemex, porque el IEPS se cobra al 100%. El Gobierno está recaudando la totalidad. Sobre el tipo cambiario, cuando Pemex hizo su plan de negocios, puso el tipo de cambio a 18 y ahora está a 20, por lo que Pemex tiene que gastar más dinero para convertir los pesos en dólares. Al convertir a Pemex en empresa estatal, no importa que tenga pérdidas, porque no tiene que dar rendimientos. Si la empresa está negativa, las deudas las absorbe la nación".

Sobre la situación económica de México, el especialista consideró que Estados Unidos y Canadá apuntan a desaparecer el T-MEC, por lo que urgió a las autoridades mexicanas a realizar inversiones significativas en materia de investigación, tecnología e innovación, para competir en el mediano y largo plazo.

"El T-MEC va a desaparecer, porque Trump no lo quiere, y el primer ministro de Canadá tampoco lo quiere. El INEGI publicó que de marzo del año pasado a este marzo, el sector manufacto ha perdido más de 800 mil empleos. EU dice que nosotros no somos un país que invente, somos de maquila. ¿Cuándo vamos a ser innovadores? Va a estar bien complicado, porque dependemos mucho de la tecnología de otros países. Ya vimos que el Gobierno no invierte en investigación. En EU se invierten más de mil 300 millones de dólares en el sector nuclear al año; en China invierte más de mil 200 millones"

Finalmente, cuestionado sobre la reciente falla reportada en la Refinería Olmeca, Ramsés Pech reconoció que se trató de una simple falla de luz, que se suma a los múltiples problemas que tiene la obra, la cual, pese a su inauguración hace casi tres años, no ha podido arrancar al 100% sus operaciones.

"Simplemente bajó la electricidad, no fue suficiente para que las plantas continuaran. Se les fue la luz. - ¿Por qué nos dice que todavía están en fase de arranque progresivo? – Porque está en pruebas todavía. La Refinería Olmeca operaba en abril a 100 mil barriles diarios, pero sólo estaba saliendo el 50% de productos refinados. La Refinería debería sacar 340 mil barriles, y más de 300 mil barriles de otros productos petrolíferos, pero no están saliendo. Hay problemas, se están haciendo revisiones, falta de infraestructura, salidas. Siguen las pruebas, se va a pedir más dinero para terminar. Seguimos importando combustibles. Va a estar entre 26 y 28 mil millones de dólares, costará entre 3 a 3.5 veces su valor original".

Short Link: https://is.gd/9546cD