Señalan a jueza familiar de violentar derechos de menores en Tabasco
- Juan Pablo Sibilla
- Abril 23, 2025 - 11:26 a.m.
- ENTREVISTAS
Padres de familia que llevan meses en juicios por la custodia de sus hijos, señalaron nuevamente a la jueza Martha Eugenia Orozco, de presuntamente violentar derechos de menores en Tabasco.
En Telereportaje, Juan Manuel González, padre de un menor de edad, ventiló que cuentan con elementos de prueba sobre violencia contra su hijo, las cuales no estarían siendo consideradas por quienes llevan su caso, situación que ya ha sido reconocida por el Consejo de la Judicatura federal, pero que en Tabasco no se ha respetado el procedimiento.
"Mi hijo ha expuesto la violencia que ha sufrido, tanto física como emocional y psicológica por parte de su madre. También los peritos han determinado que tiene el ´Síndrome del Niño Maltratado´, pero la autoridad ha ignorado. Tenemos a la fecha 37 amparos contra las ilegalidades de los jueces. La autoridad federal ha dicho que las decisiones de los jueces son inconstitucionales, que han partido de premisas falsas, y que han violentado los derechos de mis hijos. - ¿Tú tienes la custodia? – Así es, sin embargo, las resoluciones contravienen los derechos de los niños, obligándolo a convivir con su agresora. El niño me ha pedido que lo rescate. Desde un inicio mi hijo fue alejado de mí con una denuncia falsa. Nuestros datos de prueba no los mandan a trámite, sin embargo, cuando la señora sólo con su dicho dice algo, ellos sacan una penalización en contra".
Por su parte, Ingrid Díaz de la Vega, madre de una niña, ventiló que ha sufrido de trabas y falta de apoyo de dependencias estatales, pues acusó que el padre de su hija trabaja en la Fiscalía General del Estado, lo que le ha dado herramientas para que no pueda ver a la menor, caso que lleva la misma jueza, Martha Eugenia Orozco.
"Soy madre de Lila Valentina, tengo ocho meses sin ver a mi hija. En (Fiscalía) ´Género´ me dijeron que dejara de llorar porque así no solucionaba nada. En el IEM no me ayudan. En su valoración psicológica dice que quiere ver a su mamá, pero su papá dice que no. Yo ya me encaré con la jueza Martha Eugenia Orozco, le dije que necesitaba ver a mi hija. Me pidió dejar de llorar, me dijo que mi caso no era el único, dijo que haría que las audiencias se hicieran antes. ¿Saben por qué no puedo ver a mi hija? Porque su papá tiene influencias, trabaja en la Fiscalía del Estado. El papá de mi hija me denunció por violencia familiar, pero la niña no tiene nada tanto psicológica como físicamente. Todas estas pruebas ya las di, entonces, ¿por qué no puedo ver a mi hija? Ni siquiera una llamada".
Aunado a ello, Oliverio Herrera López, presidente del Colectivo "Por las Niñas y Niños de Tabasco", dio a conocer que la jueza ha amenazado a los padres de familia con que, si hablan de sus casos en público, esto podría repercutir en su decisión final sobre la custodia de los menores.
"Ha metido restricciones en libertad de expresión. Ella no quiere que nosotros alcemos la voz. - ¿Por ejemplo, que no vengan a Telereportaje? – Dice ella que toda difusión por redes sociales, medios, prensa, o cualquier otra forma de transmisión de información, y remata diciendo: ´la conducta se tomará en cuenta al momento de resolver en definitiva la presente controversia´. Eso es una amenaza por escrito. Está violentando a mis hijas, a mujeres de 5 y de 8 años. Ella es testigo de una obstrucción parental, de los familiares que no permiten ver a su padre".
Y es que Ingrid Díaz de la Vega criticó que, con la elección judicial del próximo mes de junio, la jueza Martha Eugenia Orozco será candidata a una magistratura, pese a las acusaciones de estar detrás de una red de tráfico de influencias y de irregularidades.
"Aunado a todo eso, le van a dar una magistratura a la jueza Orozco, cuando hay un montón de irregularidades, cuando con amparos la tienen que obligar a hacer su trabajo. ¿Cómo la van a premiar con un cargo más alto? Ya no sé qué más hacer. Si la pusieron ahí es para que ayude. La Ley no está del lado de las mujeres, sino del lado de quien tiene dinero y poder. – Te has dado cuenta que hay un tráfico de influencias en el Segundo Juzgado. No sé por qué se protege tanto con estas anomalías. Tenemos las pruebas y documentos".
Finalmente, Juan Manuel González expuso en el Periódico del Aire, que el propio presidente del Tribunal Superior de Justicia, Efraín Reséndez Bocanegra, lo habría amenazado directamente con quitarle la custodia de su hijo, cuando termine la elección judicial, una vez que se elijan a los nuevos jueces.
"Me mandó a hablar, y lo único que recibí por parte del presidente del Tribunal fue una amenaza. Que yo dejara que el niño viera a su mamá, cuando el niño se ha negado por la violencia que ha sufrido. Que si yo no permitía eso, ahora que llegaran ´sus jueces´, me iban a quitar al niño con un solo amparo. - ¿Eso te dijo Efraín Reséndez? – Así es. - ¿Por qué el interés de Efraín de favorecer a la mamá? – Eso es lo que todos nos preguntamos. Actualmente la señora se excusa detrás del movimiento de la violencia vicaria, arropada por la directora del IEM, Claudia Magaña Lugo, quien hasta trabajo le dio. La mamá de mi hijo ya trabaja en esta administración. Y en el periodo de 2007 a 2009, ella trabajó como doctora en Comalcalco. El alcalde era Javier May. - ¿Y hoy está en el IEM? – Así es".
Los padres de familia anunciaron que este 25 de abril, a las 16:30 horas, habrá una rodada en contra de la Violencia Contra los Niños, que partirá desde el Parque La Choca.
Short Link: https://is.gd/QnH9xk
Comentarios