Francisco fue el “director espiritual de la humanidad”: Roberto Madrigal

El obispo de Tuxpan, Veracruz, Roberto Madrigal Gallegos, dijo esperar que el sucesor del Papa Francisco siga con su línea progresista, cercana a las personas menos favorecidas, y que sepa impactar a las nuevas generaciones.

En Telereportaje, el prelado tabasqueño recordó que Francisco fue quien lo eligió a él para ser sucesor de los apóstoles el 19 de mayo de 2021, y que desde entonces ha seguido su ejemplo.

"Yo considero y espero un pontífice que pueda seguir una línea progresista. El Papa Francisco se atrevió a sumergirse en la contemporaneidad y poder dialogar y encontrarse con el tiempo actual, con la modernidad, con todo lo que implica dialogar con las generaciones en este tercer milenio".

Madrigal Gallegos destacó en Jorge Mario Bergoglio un testimonio de sencillez y de atención cercana a la sociedad, lo que le permitió conocer muchos problemas en el mundo, de primera mano.

"En primer lugar, ese espíritu de bajar a las arenas, a la gente, a las personas más vulnerables, y estar cercano a la feligresía, con un espíritu de pastor. También la sencillez con la que se mostró siempre. Dejaba fuera los protocolos para estar a la altura de la iglesia testimonial. A los más olvidados, el Papa Francisco procuró. Más que un teólogo, su ministerio lo manifestó siendo director espiritual de toda la humanidad".

Ello, consideró el obispo jalpaneco, le valió al Papa Francisco muchas críticas y resistencias, aunque también le ganó adeptos que aplaudían que se abriera a temas de la actualidad, sin perder los dogmas de fe.

"Como toda persona de la altura del Papa, tuvo también sus resistencias. Fuera de la Iglesia se encontró entre los debates de si las parejas del mismo sexo se podían casar, si las mujeres pueden ser obispos, si los sacerdotes se pueden casar. Hacia dentro de la Iglesia, cuestionarle la doctrina, pero el Papa tenía un lenguaje de confrontación".

Short Link: https://is.gd/tASvJ8