Heredaron a Sheinbaum amarres y cacicazgos; jamás romperá con AMLO: Ríos Piter
- Juan Pablo Sibilla
- Abril 02, 2025 - 12:24 p.m.
- ENTREVISTAS
El político y analista Armando Ríos Piter lamentó que a la presidenta Claudia Sheinbaum, el entonces mandatario, Andrés Manuel López Obrador, y quienes gobernaron, le heredaron amarres y cacicazgos locales dentro de su partido político.
Sin embargo, el también exsenador estimó que Sheinbaum jamás romperá con López Obrador, por lo que "míticamente" significa para el movimiento que representa.
"Me preocupó mucho lo que pasó con Cuauhtémoc Blanco, porque el equipo de ella trató de empujar el tema y decir que uno de los principios es que la presidenta es mujer, y ante las atrocidades de violencia de género, ella tiene que tener un discurso limpio, puro, potente. Me parece que los actores que se acomodaron contra esa visión, le terminan pegando. Hay mucha gente mal intencionada, y cacicazgos locales que son muy correspondientes con la vieja visión del caudillismo que imperó el sexenio pasado. Estoy convencido que ella jamás va a romper. Ella quiere al presidente. - ¿No lo está sufriendo? – Es que en política llega el momento en que la distancia es lo único que te permite sobrevivir".
En Telereportaje, Ríos Piter habló de la situación económica y de seguridad del país que dejó López Obrador, a quien dijo ver aún presente en la política del país, a través de actores afines, así como su hijo Andrés Manuel López Beltrán.
"Siempre el año más complejo es el séptimo, porque ya no tienes los instrumentos cotidianos para defenderte, aunque AMLO se quedó con mucha gente defendiéndolo en el Congreso, en el Gabinete, todo el mundo. Creo que hay muchas ausencias institucionales del sexenio pasado, pero si eso lo sumas con la violencia y vemos convivencia, coparticipación, una ausencia de la autoridad. Eso, a quien estuvo en la máxima jerarquía del poder, como lo es AMLO, lo mancha en términos de incapacidad. - ¿EU trae en la mira a AMLO? – Yo creo que es más la oposición la que especula con eso. El cambio de poder es canijo en México, porque el que se va no se quiere ir. El que esté el hijo del ex presidente siendo el corazón político del partido cuasi hegemónico, tiene todos los ojos volteando a ver a quién va a poner como candidato".
Y sobre las aseveraciones del gobierno de Estados Unidos, sobre que México tiene un narcoestado, el analista lamentó que sea un hecho el dominio del crimen organizado en diversos puntos del país, en una situación consentida por el estado.
Agregó que, con la detención y acuerdos que podría conseguir el Ismael ´El Mayo´ Zambada, se estaría señalando a algunos políticos y gobernantes, ante los juzgados de Nueva York.
"- ¿Es el de México un narcogobierno, a como acusa EE.UU.? – Creo que hay evidencia que en las últimas décadas ha ido perdiendo enormes tramos, a veces por consentimiento o convivencia, y hay lugares que son escandalosamente más parte de la vida criminal. ¿Quién es el culpable? Este gobierno lo inventamos los mexicanos, con empresarios corruptos o presidentes municipales que pidieron billete a los criminales para co gobernar. Cuando Washington dice esto, hay que verse en el espejo, y qué tal si decidimos que esto no puede continuar".
Respecto a la relación bilateral con Estados Unidos, Armando Ríos Piter evaluó que la presidenta Claudia Sheinbaum "la va librando", aunque reconoció que las negociaciones estarían llevando a que México ceda temas relativos a la economía, las aduanas, los vehículos, e incluso de soberanía nacional.
Lo anterior debido a que el trasiego de fentanilo estaría jugando un papel importante en las negociaciones, a diferencia de otros países.
"Trump ya sabemos cómo funciona. Pone la pierna dura, aunque le respondas bonito o feo, y después te manda a la encargada de Home Land Security, y te dice cómo va el acuerdo. México puede resentir en el corto plazo estas decisiones, pero la presidenta la va librando. Cada llamadita con Trump, no sé en cuánto nos sale, debe de haber temas de aduana que se están negociando, temas de soberanía. - ¿Pueden hacer algo México y Canadá? – Yo creo que Trump ya avanzó mucho en la negociación. Eso se debió haber hecho hace mucho. En la negociación, Sheinbaum se enfrenta a una hidra, porque entrega a 30 narcotraficantes, y la encargada de Seguridad Nacional llega la semana pasada, y le entrega otra lista de 30. Hay filtraciones ahora de que hay actores de cuello blanco. Es una negociación extraordinariamente compleja".
Ríos Piter vaticinó que las intenciones de Donald Trump, incluso al decir que buscará un tercer periodo, es el generar una unión de los tres países de Norteamérica, que podrá verse reflejado en la revisión de T-MEC en 2026.
"La jugada de Trump que alcanzo a leer es un cierre de filas a nivel de geometría política, y por eso habla de Panamá y Groenlandia. Es un rediseño entre México, EU y Canadá, para que se integren mucho más, no sólo a nivel comercial, sino a nivel de la geometría política. – Pero en los intereses de EE. UU. – También es nuestra realidad de los últimos 30 años. - ¿Y ganan México y Canadá? – Yo creo que gana, porque el único bloque que mantiene una capacidad de consumo que puede limitar el crecimiento de otras naciones, termina siendo Norteamérica. Yo soy optimista, y México tiene una condición de complementariedad muy poderosa".
Finalmente, respecto a las estimaciones de crecimiento del PIB presentadas por la Secretaría de Hacienda Federal, el también economista desestimó las proyecciones, y coincidió con las versiones de que México tendrá un estancamiento en la materia.
"Sí, o crecimiento cero. Es un año muy complejo el 2025. - ¿Y por qué tan optimista Hacienda? – Es lo que le toca, tratar de vender el camello de manera más positiva. Sí me gusta más el planteamiento de Claudia con respecto a su antecesor. Pero tenemos una condición de que la exportación es motor, y con la nueva política de Trump y la incertidumbre, ha hecho que la inversión y el consumo sea mucho más cauteloso. No creo que lo que dice Hacienda vaya a ocurrir".
Short Link: https://is.gd/eyYR6J
Comentarios