Descarta Conagua una inundación mayor para la próxima temporada de lluvias en Tabasco

Este 2025 no se esperan inundaciones catastróficas en Tabasco, adelantó el director local de la Comisión Nacional del Agua, Luis Antonio Cabrera.

En Telereportaje, el funcionario federal explicó que el resto de julio traerá algunas lluvias, particularmente por las noches, pero una vez terminado el mes, en agosto arrancará el canicular, con altas temperaturas para Tabasco.

"Se prevé que julio tenga eventos de lluvias, pero en agosto se va a sentir el pico del canicular, con lo que reducen las precipitaciones del 25 al 30%. Se prevé mucho más caluroso, entre 36 y 38 grados, más sensación térmica de 4 grados más, pero tampoco como en el mes de mayo".

Luis Antonio Cabrera detalló que el déficit de lluvias de los últimos meses ha generado que las presas del Alto Grijalva se encuentran con menos agua que de lo común, aunque estimó que, a partir del inicio de la temporada de frentes fríos, estas se recuperen, sin que haya problemas para la generación de energía eléctrica para el sureste del país.

"Desde noviembre del año pasado traemos un déficit de precipitación. La presa Angostura se encuentra al 40% y Malpaso al 60%, y a estas alturas deberíamos estar entre el 70 y 80%. Sin embargo, ante eso hay políticas técnicas para cuidar el recurso para atender a todos los sectores, como la generación hidroeléctrica, pero también el abastecimiento de agua para Tabasco".

El funcionario de Conagua explicó que, una vez iniciado septiembre, las lluvias se intensificarán, sin que signifique inundaciones mayores para la planicie tabasqueña, pues recordó que este año, las temperaturas para el Océano Atlántico son tales que se vive el fenómeno del Niño, el cual no genera preocupación en la región sureste del país.

"Pasada la temporada canicular, es muy probable que el pronóstico de ciclones tropicales se presente con mucha más intensidad. Posteriormente converge con el periodo de frentes fríos. Y no es que no haya inundaciones este año porque vamos a experimentar incrementos de nivel en los ríos de la Sierra, el Carrizal, el Grijalva y el Usumacinta, pero podemos descartar una condición de inundación catastrófica como en 2020. La capacidad de protección con bordos e infraestructura, garantizan, todas las fallas se han atendido. Sin embargo, vamos a tener los típicos anegamientos".

Finalmente, Luis Antonio Cabrera acotó que, aunque la infraestructura hidráulica podrá contener las afectaciones más intensas para los asentamientos urbanos, aún falta por concluir algunos trabajos complementarios en zonas de Centro, Macuspana y Jonuta.

"- ¿Algún punto que preocupe? – Tenemos una rotura en el Sector Cedral de Gaviotas. Vamos a empezar a principios de agosto, y por ahí de octubre o noviembre estaremos terminando. También hay una ventana en Macuspana, debajo del Puente Siglo XXI. Tenemos otro tema en Jonuta, en el Sector La Guayaba, que tiene un colapso del bordo. Son obras que van a iniciar este mes o a inicios de agosto, y con eso garantizaríamos de mejor manera".

Short Link: https://is.gd/YUDLnZ