Acusa AEPF manejo discrecional de recursos de las cooperativas escolares
- Juan Pablo Sibilla
- Julio 03, 2025 - 11:29 a.m.
- ENTREVISTAS
La Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF) acusó que los directores de las escuelas secundarias en Tabasco tienen un manejo discrecional de las utilidades obtenidas en las cooperativas escolares, con el conocimiento de la Secretaría de Educación del estado (SETAB).
En Telereportaje, el presidente de la Asociación, Ismael Jiménez Xicoténcatl, mostró pruebas de una institución educativa con más de 900 mil pesos de utilidades que se encontraban en una cuenta a nombre de un ex director, pese a que las escuelas luchan económicamente con temas relativos al mantenimiento o al suministro eléctrico.
"Desde 2006 no se permite que los directores manejen las tiendas de consumo, pero hasta este día, los directores de secundaria las siguen manejando, porque donde hay dinero hay necesidad de obtener de ahí. Hay ingresos de hasta 14 mil pesos diarios, y de ahí obtienen un ingreso de 4 mil pesos de ganancia. Son 80 mil pesos mensuales de ganancia de las cooperativas. Son 800 mil pesos por año. - ¿Ese dinero quién lo debe controlar? – El reglamento dice que los padres de familia, para beneficio de la escuela. ¿Dónde está ese dinero? Supuestamente en la SETAB. Esta escuela tiene 929 mil pesos de fondo, y lo manejan los directores. ¿Quién lo jinetea? ¿quién le da uso? Habiendo tantas necesidades, ¿por qué tiene que haber este dinero en una cuenta de banco de un director? ¿Por qué es necesario que los padres bloqueen una escuela por un transformador si aquí hay dinero?"
Además, la Asociación Estatal de Padres de Familia sigue documentando escuelas en las que se presiona para el pago de las cuotas voluntarias para que sean obligatorias, situación que también está siendo consentida por las autoridades gubernamentales.
"Las cuotas escolares dicen que no son obligatorias, sin embargo, los padres pagan hasta el papel de baño. Antes nos daban la boleta enmicada, y ahorita te cobran 25 pesos e imprimen una hoja, y esas son las calificaciones. Hay señores que alimentan a sus hijos al término del día, porque es cuando llegan con dinero. Aunado a eso, ahora tienen que pagar de 500 y hasta mil pesos de cooperación, que no es obligatorio, pero les complican a veces hasta la entrada a las escuelas. - ¿Están consintiendo en SETAB las cuotas voluntarias a fuerzas? – Esa es la incongruencia, porque se le rinde un informe a ellos. Y no se vale que digan que contribuye el Gobierno en las escuelas, cuando hay algunas que son de lámina, otras con un solo salón. Hay que ir ahí para ver la realidad del problema, cosa de la que no nos damos cuenta cuando estamos en el clima".
Otras de las irregularidades que denunció en los centros educativos es la presencia de drogas y tendencias suicidas de muchos jóvenes, asunto que lamentó, no está siendo atendido por el Gobierno, directivos, maestros y padres de familia, de manera conjunta.
"Yo quiero hacer mis cuentas y apenas pasamos de panzazo porque hay muchas carencias en educación. A veces es desde el director y hasta abajo, terminando con los alumnos, con problemas de niños que se cortan las manos. En una secundaria, más de la mitad salió con problemas de suicidio. Tenemos que prender los focos rojos, pero no lo estamos haciendo entre todos. Hay drogas en las escuelas. Y sí es responsabilidad de los maestros, pero también de los padres de familia".
Ismael Jiménez Xicoténcatl consideró que todos estos asuntos podrían tener una solución si las autoridades estuvieran dispuestas a trabajar en equipo, sin embargo, ventiló que tan sólo la secretaria de Educación, Patricia Iparrea, les ha cerrado las puertas de la institución para tener pláticas.
"- ¿No interviene a tiempo SETAB? – Ya sabe usted que se tienen que cerrar las escuelas para que intervengan. A veces estamos en la indefensión. - ¿No vale la pena sentarse con la secretaria Iparrea? – Si tocaste 10 o 20 veces la puerta y no te quieren abrir, es señal de que no quieren. - ¿Y con un subsecretario? – A veces sí platicamos con ellos por teléfono, pero cuando estás señalando con pruebas en el escritorio, la verdad hasta un escrito le llevé al gobernador. Podemos aportar mucho. Y ni siquiera los diputados, porque hay una Comisión de Educación en el Congreso. He llamado a la presidenta María Félix, al diputado Donaldo, a Orquídea, y nunca los has visto. Hemos tenido que cerrar el Congreso y Palacio de Gobierno con los niños de Macultepec a los que se les quemaron las aulas. Si no hubieran salido los niños a la hora de física, estuviéramos hablando de una tragedia. Y tardaron para que les dijeran que les iban a hacer su escuela".
Short Link: https://is.gd/XLfU1q
Comentarios