"Bajan cortinas" 150 empresas en Tabasco ante falta de pago de PEMEX: Subcontratistas
- Juan Pablo Sibilla
- Junio 26, 2025 - 09:34 a.m.
- ENTREVISTAS
Un total de 150 empresas en Tabasco han tenido que cerrar, ante la falta de pago de Petróleos Mexicanos, ventiló Eustacio Pérez presidente del Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex en la entidad.
En Telereportaje, el empresario ventiló que, de los más de 400 mil millones de pesos que Pemex tendría como deuda a proveedores, 3 mil millones sería para negocios de tabasqueños, situación que sería minimizada por la petrolera, que consideró, no quiere generar un mayor caos reconociendo que el boquete financiero es impagable.
Eustacio Pérez ventiló que, cuando acudieron con la presidenta Claudia Sheinbaum a plantearle al panorama, observaron que no tenía claro de cuánto era la deuda, ni la cantidad de empleos que se estarían afectando.
"- ¿Ya les pagaron? – Negativo. Puro abono. Venimos escuchando el cuento desde 2024, que en diciembre se pagaba, luego en marzo, ya llegó junio y seguimos en las mismas condiciones. Se platicó con la presidenta en Ciudad del Carmen, y la señora no tenía el conocimiento total. No tiene cifras reales de lo que se debe. - ¿Estarán ocultando información en la dirección de Pemex? – Yo pienso que no, pero no quieren agravar el tema. Que la ciudadanía o la presidenta piense que el tema no es grave, porque la deuda es impagable. Tenemos el dato de 3 mil millones de deudas a subcontratistas (de Tabasco)".
El empresario petrolero coincidió con las versiones de que se aproximan despidos masivos al interior de Pemex, lo que seguirá agravando la situación económica para Tabasco, pues no sólo serán los trabajadores de empresas privadas, sino también los de Gobierno, los que sufrirar las consecuencias.
"Vienen los despidos masivos a la paraestatal. El panorama parecía alentador en el principio, cuando dijeron que tendríamos una refinería propia en Tabasco, y que se lograría la soberanía energética de no importar gasolinas, y mira dónde estamos. La refinería no se echa a andar y las otras cayéndose. Esto se volvió un tema social, ya no es tanto el pago de Pemex a proveedores y a subcontratistas, ya las empresas que estaban al borde del colapso, ya están quebradas. No pudieron mantener su plantilla laboral, no pudieron pagar créditos. Hay empresas que no contestan las llamadas o los correos, vas a las oficinas y te cierran las puertas, te prometen el pago y no llega. Son alrededor de 150 que no están dando servicios. Los empresarios tuvieron que empeñar casas, terrenos, no pueden pagar hipotecas, algunos van a perder sus casas. Se volvió un tema caótico".
Y aunque descartó realizar bloqueos, porque no hay personal que acuda a ellos, el presidente del Frente Amplio anunció demandas a las empresas que ya han recibido algún porcentaje de pago por parte de Pemex, pero que no han querido redistribuirlo a los subcontratistas.
Por ello, Eustacio Pérez lanzó un llamado a las autoridades para que les ayuden a transparentar la información sobre pagos a contratistas, y así poder agilizar los procedimientos legales.
"Platiqué con el delegado federal Jesús Alí y con el subsecretario Pablo Mora, pero no ha habido alguien que sea gestor de este problema social. Entendemos que no está en sus manos resolver el tema del pago, pero sí pueden ser nuestros gestores con una llamada o una mesa de negociación, para que el empresariado vea el respaldo de las autoridades. Se acordó empezar con demandas mercantiles a empresas que no van a pagar. Habíamos aguantado ese tema porque no queríamos afectar a terceros, pero hay empresas que cobraron y no dan la cara. A nosotros ya nos demandaron los trabajadores, algunas tienen créditos fiscales porque no pudieron pagar impuestos, otras tienen cancelados los sellos, y otras con deuda impagable en Infonavit. Algunos compañeros tuvieron que poner restaurante u otras vías, porque de esto, ya no".
Y aunque reconoció que hay contratistas que sí están cumpliendo con distribuir parte del recurso pagado por la petrolera, Eustacio Pérez desmintió la versión del director de Pemex y del Gobierno Federal, de que ha se dispersó la mayoría de la deuda; afirmó que sólo se han abonado pequeños porcentajes.
"Hay empresas a las que sí les pagó Pemex, que sí se les ve la intención de pago a los proveedores. - ¿Pero no les pagaron en su totalidad a esas empresas? – No está liquidada la deuda, porque es impagable. No tienen el dato correcto de lo que se debe en 2024 y el primer semestre de 2025. Pemex y Petroperú son las únicas dos empresas de Latinoamérica que están endeudadas. Las demás sí generan ganancias. Jamás habíamos estado en esta crisis. En 2013 y 2014 hubo una crisis petrolera, pero fue de trabajo, ahora es económica, que muchas empresas seguirán yendo a la quiebra".
Finalmente, el presidente del Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex ventiló que los mismos contratistas, los cuales tienen conexiones en el Gobierno, están asociándose con gente que no tiene la experiencia en la industria petrolera, y ya están comenzando a trabajar con temas como mantenimiento, dotación de equipo y trabajos técnicos.
"Hay empresas que ganaron contratos con Pemex y sólo tienen una oficinita, un escritorio y una computadora. ¿Cómo te paga? La corrupción era tanta que daban contratos de mil millones de pesos, y venían con el subcontratista para que hiciera el trabajo. Estamos viendo el fenómeno de que están haciendo empresas de nueva creación los mismos contratistas, y están invitando a nuevos empresarios que no conocen el tema petrolero, para que adquieran el equipo, vayan a Estados Unidos, y traigan equipo, para darles la oportunidad de trabajar".
Short Link: https://is.gd/2Q7Hre
Comentarios