Tras fase bélica, habrá un reacomodo energético, comercial y político en Medio Oriente: Ramsés Pech

Destacó que por Medio Oriente pasa entre el 20 a 30% del petróleo crudo, así como el 30% del gas natural

Tras fase bélica, habrá un reacomodo energético, comercial y político en Medio Oriente: Ramsés Pech

Una vez concluida la fase bélica entre Israel e Irán, a la que se sumó Estados Unidos, iniciará una etapa de reacomodo energético, comercial y hasta político en Medio Oriente, afirmó el especialista en temas energéticos, Ramsés Pech.

En entrevista con Telereportaje, destacó que por Medio Oriente pasa entre el 20 a 30 por ciento del petróleo crudo, así como el 30 por ciento del gas natural y una importante cantidad de comercio mediante barcos, por lo que el cese a los ataques es el primer paso para la estabilidad energética-económica de la zona y para el mundo.

Agregó que "Estados Unidos, es un país que ha sabido invertir en las diferentes guerras en las que ha participado", incluso, teniendo "una diversificación económica energética tecnológica".

"Esta es una guerra energética-económica, ahorita tuvo la primera fase que fue la parte bélica. Israel tuvo que controlar primero a la Franja de Gaza, al grupo Hamás, a Siria para poder atacar a Irán con base a que posiblemente Irán tenía o podía haber alcanzado un arma nuclear. 

"Israel representa el último bastión de la salida de energéticos hacia Europa, sino existiera hubiera muchos de Medio Oriente, muchos radicales como Libano, Siria y todos los demás que están a su alrededor, Israel es el único país que no congenia con todos estos, pero sí congenia con Europa y Estados Unidos", aseveró.

Indicó que tras este conflicto en Medio Oriente se da un cambio en la geopolítica por lo que Israel logra posicionarse como un líder de la zona.

En tanto, dijo, Estados Unidos tiene parte del control del precio del barril al exportar petróleo crudo y derivados. 

"El ganador en este caso va a ser Arabia Saudita porque va a poder sacar gran una cantidad de su petróleo a través de su país vía Líbano; Israel hacia Europa por el Mar Rojo. El segundo ganador es Israel en donde tiene un aliado con Estados Unidos.

"Estados Unidos gana en un sentido geopolítico, energético, financiero y sobre todo de las inversiones futuras que va a tener este país. Lo que hay que entender es que hoy la geopolítica ya cambió porque Europa va a depender de lo que Estados Unidos pueda comercializar tanto energéticamente como en la parte de las manufacturas, Israel se posiciona como uno de los principales en Medio Oriente", señaló.

Ramsés Pech señaló que, si bien durante los últimos días se ha movido el precio del barril de petróleo, en países como México no ha habido afectaciones. 

"México no pinta en esta cuestión geopolítica, la producción de México está en 1.6 millones de barriles diarios, las exportaciones que tenemos nosotros han disminuido, hoy están en cerca de 800 mil, al haber subido el precio del barril no nos afectó en nada.

"El precio de la gasolina nunca estuvo en peligro que subieran, se mantuvieron en 24 pesos y en dado caso que hubiera un precio de barril por arriba de 90 a 100 dólares automáticamente se activaría el estímulo y eso controlaría mantener el precio de los 24 pesos", comentó. 

Por último, el especialista subrayó que lo ocurrido en Medio Oriente debe verse como "acomodos estratégicos energético-económicos".

Short Link: https://is.gd/0Q8JpB