Todo listo para la "catequesis viviente" del Viacrucis número 56 de Tamulté
Buscan hacer reflexionar a las personas sobre las situaciones diarias que enfrentan
- Andrés Olmos
- Abril 08, 2025 - 10:30 p.m.
- TABASCO

Luego de más de seis meses de preparación, los actores que representarán la edición número 56 del Vía Crucis de Tamulté de las Barrancas se dijeron listos para las actividades que iniciarán este Domingo de Ramos, con la representación de la entrada de Jesús a Jerusalén.
En Noticias en Flash, Sebastiana Palma, quien representará por quinta ocasión a María, indicó que más que ser algo 'tradicional', es una 'catequesis viviente' para los feligreses y asistentes, y compartió que, en estos meses de preparación, la oración es fundamental.
"Ya no es una tradición, es una catequesis viviente, en la cual buscamos evangelizar a través de nuestro personaje - ¿Cómo van en cuanto a preparativos? – Pues para Gloria de Dios, al 100%, ya todos estamos preparados, desde octubre del año pasado estamos en los ensayos y recibiendo espiritualidad, que es parte de la preparación", expresó.
Por su parte, Cecilia Osorio, quien hará el papel del demonio, señaló que, para ella es un reto de vida esta interpretación, debido a que es la primera vez que participa en el Vía Crucis, además, por el personaje que le tocó.
Agregó que, con este recordatorio del camino de Jesús al Calvario, buscan hacer reflexionar a las personas sobre las situaciones diarias que enfrentan y que, en ocasiones, debilitan su fe.
"La cuestión es evangelizar a las personas, para que ellas crean en el amor que Dios nos dio, para que sigamos perseverando, no dejarnos caer. Aquí estamos para que la gente reflexione sobre lo que hoy en día nos toca con nuestro diario vivir, porque a veces nosotros somos de los que nos achicopalamos por las circunstancias que nos pasa y a veces vamos perdiendo lo que es la fe", dijo.
Finalmente, Sebastiana Palma precisó que ya cuentan con todos los permisos para los cierres de calles, tanto el Domingo de Ramos, como el Jueves y Viernes Santos, además explicó las actividades de estos dos días que forman parte del Triduo Pascual.
"Esto que vamos a hacer el jueves, va a ser en la calle de Revolución, en las canchas se va a llevar a cabo lo que es la Oración en el Huerto y también en Revolución, vamos a hacer lo que es 30 monedas y negación de Pedro, y en Avenida Méndez, a un costado de la Iglesia, la última cena y lavatorio de pies. El viernes 18, a las 10 de la mañana, con la bendición de nuestro señor Obispo, daremos inicio a lo que es la caminata, iniciamos en Mario Brown casi esquina Libertad, agarramos todo vía Méndez, bajamos en Miguel Hidalgo, nos incorporamos a Comonfort y terminamos en la parroquia con la tercera caída, dando ya en Méndez la crucifixión, alrededor de las tres de la tarde", detalló.
Short Link: https://is.gd/WxcDXT
Comentarios