Revelan que red criminal dedicada al "huachicol" se infiltró en la refinería Olmeca
Sobornaba a elementos de la Marina y de la Defensa, según informe
- Arnulfo de la Cruz
- Septiembre 18, 2025 - 10:20 p.m.
- TABASCO

Mediante el soborno sistemático de marinos y otras autoridades federales, una red criminal dedicada al robo de combustibles se infiltró en la refinería Olmeca de Dos Bocas, Tabasco.
Así lo revela un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) fechado en mayo de 2022 y filtrado por el colectivo Guacamaya Leaks.
De acuerdo con el reporte, al frente de esta organización se encontraba Elder Rodríguez Torres, alias "La Hormiga", quien junto a su socio "El Lanchero", estableció una trama de corrupción que involucró a miembros de la Marina, Guardia Nacional y la Defensa, quienes facilitaron el saqueo de hidrocarburos en instalaciones de Pemex.
Añade que la red criminal de "La Hormiga" ofrecía pagos de 10 mil pesos a marinos para permitir el acceso y extracción de combustibles en la refinería Olmeca y daba sobornos de 5 mil pesos a personal de la Guardia Nacional y la Defensa.
Asimismo, mantenía vínculos con funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR) en Comalcalco, quienes, según el documento, se encargaban de desaparecer las denuncias que había en contra de la organización.

El informe detalla que la complicidad de estos funcionarios permitía a la red criminal operar con impunidad, mientras que los agentes federales coludidos facilitaban el ingreso a las instalaciones de Pemex.
Según el documento filtrado, "La Hormiga" junto con "El Lanchero" coordinaban la obtención ilícita de diésel y gasolina de los barcos que desembarcaban en la plataforma de Dos Bocas, dicha operación se realizaba en alianza con varios capitanes de embarcaciones, quienes apoyaban al traslado del combustible en lanchas hacia el río y, posteriormente, en camionetas hasta bodegas identificadas como "la casa morada".
Este "modus operandi" solía ejecutarse a partir de las 22:00 horas, cuando "El Lanchero" enviaba al menos a cinco capitanes (La Gordo, El Chilo, Vacal, Layón y El Negro), mientras que ocho "repartidores" en tierra -catalogados en el documento de la Defensa como "colaboradores de tercer nivel"- distribuían el hidrocarburo a gasolineras o lo vendían en puntos fijos.
Short Link: https://is.gd/50yjwj
Comentarios