Congreso avala reforma a la Ley de Adquisiciones presentada por May

Y rechazan autorizar recursos a Macuspana y Paraíso para pagar deudas

Congreso avala reforma a la Ley de Adquisiciones presentada por May

Con 33 votos favor y sin ninguna discusión, el Pleno del Congreso local aprobó reformar la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios del Estado.

La iniciativa impulsada por el gobernador Javier May Rodríguez modifica el segundo párrafo del artículo 44 de la Ley en mención a fin de establecer un límite a la vigencia de los actos, pedidos y contratos que no exceda el periodo de la administración en curso.

En el dictamen avalado se menciona que dicha medida busca garantizar una gestión responsable y acotada al tiempo de su ejercicio constitucional, evitando la generación de compromisos financieros que trasciendan el mandato vigente y que puedan representar cargas económicas o restricciones operativas para la administración entrante.

Además, se establecen mecanismos de control y optimización en los procesos de contratación de adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios sujetos a la suficiencia y calendarios presupuestales para un uso eficiente de los recursos públicos.

Por otra parte, los diputados rechazaron autorizar recursos extraordinarios a los Ayuntamientos de Macuspana y Paraíso.

Macuspana había solicitado al Congreso que autorice a la Secretaría de Finanzas otorgar recursos para pagar adeudos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mientras que Paraíso solicitó alrededor de 261 millones de pesos para atender el pago de laudos y resoluciones condenatorias por los tribunales laborales y administrativos del Estado.

Al respecto, el diputado morenista, Gerardo Antonio Hernández Alejandro, aseveró que las solicitudes están mal planteadas, pues el Congreso carece de competencia y facultades para avalarlas.

"Está mal solicitado, mal fundado, porque realmente nosotros no tenemos la facultad de autorizar ese tipo de presupuesto para pagar laudos. La ley marca que el dinero para pagar los laudos tiene que salir de las arcas del Ayuntamiento, es decir, de la recaudación de ellos mismos", expuso.