Rechaza gobierno sacrificar ganado ante casos de gusano barrenador
Tampoco se van a cuarentenar los predios donde se han detectado casos
- René Camacho Marín
- Abril 25, 2025 - 09:50 p.m.
- TABASCO

El gobernador, Javier May Rodríguez, rechazó que se vaya a sacrificar el ganado o se haga cuarentena de predios donde se ha detectado brotes de gusano barrenador en Tabasco.
En su gira por Tenosique, el mandatario estatal sostuvo que con las medidas no se buscan perjudicar a los ganaderos sino ayudarlos a revertir las afectaciones.
"El tema que tenemos del gusano barrenador, que tengamos información para que nos ayudemos todos para controlar este problema que tenemos (...) es importante que todos ayudemos, no se trata de afectar al pequeño productor porque hay mala información, entonces a veces no reportamos porque nos van a sacrificar nuestro ganado, nos van a cuarentenar (sic) nuestro predio, no, es entre todos tenemos que ayudar, entre todos a que extingamos este problema que estamos presentando ahorita", expuso.
Por su parte, el subsecretario de ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio, exhortó a los productores a reportar sin temor los brotes de gusano barrenador.
El funcionario estatal indicó que no existen motivos para proceder legalmente contra los ganaderos, por lo que insistió en que deben avisar a las autoridades sobre posibles incidencias.
"Por favor necesitamos que nos ayuden a reportar las gusaneras, la presencia del gusano barrenador es por heridas, si no hay heridas no hay gusaneras, si nos ayudan reportando que hay una gusanera, se dispersan las moscas cerca del predio donde está el gusano, y las moscas se dispersan porque son moscas estériles, y cada vez que esa mosca tiene contacto con la otra va a haber gusano, pero ya no va a haber mosca y vamos rompiendo el ciclo. Es importante también decirles que si reportan una gusanera se les va a dar apoyo y ayuda, en ningún momento el ganado se recoge, en ningún momento se cuarentena el predio ni hay ninguna acción legal contra la persona, es todo lo contrario, se les quiere apoyar", insistió.
El funcionario estatal indicó que el 80 por ciento de los casos de gusano barrenador se está detectando por mala curación de ombligo de becerros recién nacidos.
"Y sí es muy importante decir que el 80 por ciento de los casos de gusanera es en ombligo, entonces realmente lo que necesitamos es regresar a la cultura de que curemos los ombligos naciendo, que usemos yodo, que usemos azulín, hay un polvito que se llama negasún, si hay presencia de gusano el negasún lo mata inmediatamente", indicó.
Short Link: https://is.gd/eJTwMx
Comentarios