Reconoce IEM que no lograron acceder a recursos federales para operatividad de refugios

"Ya hablamos a México, no pasa nada", señaló

Reconoce IEM que no lograron acceder a recursos federales para operatividad de refugios

"Ya hablamos a México, no pasa nada", expresó la titular del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), Claudia Magaña Lugo, luego que el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), delegación Tabasco, denunció que no solicitaron los recursos para la operatividad de los refugios para víctimas de violencia extrema.

La funcionaria estatal, justificó que, por un tema de lineamientos y de la plataforma, no lograron acceder a los recursos que autorizó la Secretaría de las Mujeres federal para la operatividad de los albergues de Centro y Emiliano Zapata. 

Afirmó que en junio próximo saldrá una segunda convocatoria y confió en lograr ingresar al programa federal.

"Si, lo que pasa es que vamos a entrar en la segunda convocatoria que es ahora, me parece en junio, pero sí, seguimos operando hoy en día, pero vamos a entrar en la segunda convocatoria ¿Por qué no entraron en la primera? Lo que pasa es que hay unos lineamientos que te piden y no entramos en esta, la verdad, se hizo todo lo que se solicitó, pero vamos a entrar hasta la segunda convocatoria

"Nosotros ya hablamos a México, no pasa nada, el refugio está operando, el programa federal va a bajar normal como siempre, nada más que se va a tardar un poquito más", aseguró.   

Magaña Lugo, insistió que estos refugios seguirán operando, ya que cuentan con apoyo de mujeres voluntarias, realizan diversas colectas y cuentan con el apoyo de los municipios para su funcionamiento, debido a que estos espacios funcionan tres meses sin recursos federales.

"Pero de que es un hecho que está operando (los refugios) y es un hecho que vamos a seguir en el programa, nada más que no entramos en la primera, vamos a entrar en la segunda, por unos temas ahí, pero no te preocupes, es algo que sí se va a seguir llevando", comentó. 

Explicó que en estos albergues tienen capacidad para atender hasta 16 mujeres con sus familias, aunque en promedio al mes reciben a seis féminas con sus hijos, donde se le da acompañamiento psicológico, jurídico, entre otros apoyos.

Short Link: https://is.gd/weBj6i