Plataforma de Consulta Ecológica podría operar en Centro a partir del 2026
Fue diseñada por estudiantes de la Universidad Politécnica de Centro
- Víctor Esquivel
- Octubre 02, 2025 - 10:00 p.m.
- TABASCO

La Plataforma de Consulta Ecológica, diseñada por estudiantes de la Universidad Politécnica de Centro (UPC), podría operar a partir del 2026, aunque la entrega oficial de la herramienta virtual al Ayuntamiento se hará en los próximos días.
En entrevista con Telereportaje, el director de la carrera de Ingeniería en Software, José Raúl Pérez Martínez, refirió que, no se trata de un simple proyecto estudiantil, sino de una plataforma real, que estará a disposición de los ciudadanos.
"Es un proyecto ecológico para el cuidado ambiental, somos 10 en el equipo, siete estudiantes y tres maestros, de la Carrera de Ingeniería en Software, es un proyecto real, es un proyecto que van a usar los ciudadanos; el municipio del Centro apostó por la Universidad Politécnica del Centro, confió en nosotros.
"Nosotros también a esa confianza supimos responder y los alumnos demostraron el potencial que tienen y pensamos que puede ser en el 2026 que se va a utilizar", adelantó.
La herramienta, que ya fue presentada al Ayuntamiento, está basada en el Programa de Ordenamiento Ecológico de Centro y permitirá consultar en línea si las obras o proyectos de construcción son viables en determinado predio o Unidad de Gestión Ambiental (UGA).

Pedro Silván Valencia, alumno del décimo cuatrimestre y uno de los desarrolladores, explicó que, cualquier ciudadano podrá usarla para realizar un estudio preliminar de la viabilidad de la construcción de una casa, local, edificio o hasta una fábrica.
"Mide la viabilidad de algún proyecto dentro de algún predio, cada terreno en el municipio de Centro y en todo México se mide por UGAS, cada una tiene sus estrategias, usos predominantes, usos compatibles, lo que se puede y no se puede hacer básicamente dentro de ellas.
"Esta información ya está sintetizada dentro de la aplicación para que cualquier persona, por más estudiada o no estudiada que sea, pueda lograr saber qué hacer y qué no hacer dentro de su terreno", explicó.

Por su parte, José Julián González Martínez, otro de los desarrolladores, indicó que, la plataforma permitirá ahorrar tiempo y dinero al Ayuntamiento y a los ciudadanos, agilizando las consultas de viabilidad ecológica de una obra.
"Actualmente no hay una manera como tal gratuita, de saber qué puedes o no puedes hacer en tu proyecto, si tiene viabilidad o no tu proyecto en tu terreno, la idea de la plataforma es que con esta consulta informativa o de esta consulta ciudadana, se pueden ahorrar ese trámite.
"Que no solamente es dinero, también es tiempo, tiempo para el ciudadano y tiempo para el municipio, si actualmente voy, yo tramito una opinión técnica y mi proyecto no es viable, ya perdí mis mil 300 pesos y ya le hice perder tiempo al municipio con la evaluación de mi proyecto y mi predio", abundó.

De su lado, el profesor Pablo Pérez López, precisó que las consultas que se hacen a la plataforma emiten un archivo que indican si el proyecto es viable ecológicamente y de ser así continuar el trámite de los permisos de obra con el Ayuntamiento.
"Se genera un archivo PDF que el usuario o el ciudadano puede visualizar y si ves que te conviene, entonces lo emites, lo envías en la misma plataforma directamente al municipio del Centro y ellos ya van a tener que uno está haciendo esa petición y ya puedes ir, llevar cierta requisición y ya puedes seguir los trámites.
"Emite un formato donde visualizas todas las consideraciones que tiene el lugar donde está ubicado tu terreno, sale algo que se llama criterio, ¿Qué es lo que se puede hacer ahí? Ya sea a favor o en contra, dependiendo qué es lo que necesitas", indicó.

Los desarrolladores destacaron que Centro es el primer municipio en contar con su Programa de Ordenamiento Ecológico local, que es la base para la creación de la plataforma, por lo que exhortaron a los Ayuntamientos restantes a trabajar en ello.
Short Link: https://is.gd/qgbMCV
Comentarios