Periodismo siempre está en riesgo por compartir información advierte Representante de la AMARC en México
Sugirió tener protocolos que puedan minimizar o evitar algún tipo de peligro personal
- Andrés Olmos
- Noviembre 07, 2025 - 09:15 p.m.
- TABASCO

El representante de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) en México, Alejandro Cabral Porchas, sostuvo que el periodismo en el país siempre estará en riesgo, debido a la información que difunde, pues en muchos casos, puede "pisar callos".
Por lo anterior, sugirió a los periodistas y reporteros tener protocolos que puedan minimizar o evitar algún tipo de peligro personal, cuando lo que publiquen pueda ser considerado un problema por parte de los actores políticos.
"El periodismo siempre está en riesgo, cuando comparte información, eso es definitivo, porque no sabemos a quién le vamos a pisar un callo, pero es un riesgo que asumimos desde que empezamos a hacer la labor periodística, de esto surgen dos etapas. En primer lugar, el periodista debe de ser consciente del riesgo que tiene y por lo tanto debe de tener protocolos para evitar ese riesgo o para minimizarlo si es que no se puede evitar, y esos son los que nosotros les vamos a compartir de manera digital para que ustedes los estudien, cada quien a su ritmo, y por otro lado las autoridades tienen que entender el periodismo es difundir, difundir lo importante y a veces lo importante también es lo problemático, y a veces es algo que no les va a gustar, pero que es necesario. Los medios no somos cómodos, somos necesarios", manifestó.
En este contexto, se le cuestionó si las "mañaneras" que realiza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; y algunos gobernadores de Morena, podrían ser consideradas como un lugar de amenazas para los periodistas, a lo que el también locutor respondió:
"Yo asisto a las conferencias mañaneras, a las presidenciales desde hace 7 años, y claro que a veces el poder intimida, son los secretarios de Estado, es el presidente de República, son los gobernadores, claro que a veces cuando te señala de manera directa te puede intimidar, pero también los medios tenemos esta plataforma que ellos mismos nos están brindando para exhibir nuestra voz y para exhibir ese ataque. Entonces, no me atrevería tampoco a dar una aseveración así muy puntual, porque depende de qué caso me estés hablando, hay algún caso que fue muy famoso en Puebla, otro que fue muy famoso en Campeche y no es lo mismo que lo que está sucediendo en otros estados de la República. Entonces, habría que ver la relación puntual, lo que sí es que los gobernantes están obligados a brindar información y la manera en que se les pregunte no les debe de importar, si somos más directos, si somos más amables, eso no es algo que a ellos les deba de preocupar, ellos están obligados a brindar información, lo pueden hacer de buena gana o de mala gana, pero es obligación, por algo se metieron en eso", puntualizó.

Comentarios