UNESCO México realiza Diagnóstico con medios de comunicación de Tabasco, enfocado en riesgos ambientales

Es el primero de otros talleres

UNESCO México realiza Diagnóstico con medios de comunicación de Tabasco, enfocado en riesgos ambientales

La UNESCO y la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), realizaron este viernes, en Tabasco, el Diagnóstico Participativo con Medios de Comunicación, enfocado en riesgos y emergencias ambientales.

Alejandro Cabral Porchas, representante de la AMARC en México, destacó que esta valoración inició en nuestra entidad y se irá impartiendo en los demás estados de la república, donde se busca analizar el contexto del ecosistema mediático, su conocimiento y respuestas ante inundaciones y otros fenómenos hidrometeorológicos.

"Este programa está inserto en una serie de líneas de trabajo que la UNESCO tiene, que las están queriendo aterrizar no solo en Tabasco, sino en todo el país en la medida en que se puedan ir haciendo las alianzas, se puede hacer, porque tampoco la UNESCO, a pesar de ser un organismo muy grande a nivel internacional, tiene los recursos tanto humanos como materiales para poder estar aterrizando las cosas, lo que sí es que tiene los protocolos, tiene las herramientas, tiene ya diseñados los escritos. La ventaja de que estemos hoy presentes acá en esta alianza que UNESCO hace conmigo, con las radios comunitarias, es cómo podemos aquello que ya se tiene en abstracto, aterrizarlo a lo concreto y ponerle el nombre de un reportero y el nombre de un medio, el nombre de una situación, de un conflicto en específico", indicó.

Cabral Porchas subrayó que, este es el primero de otros talleres, donde al final, es concientizar a los reporteros y periodistas para que establezcan protocolos cuando cubran desastres naturales, sobre todo, cuando las situaciones se salen de control y ellos también pueden estar en riesgo.

"Nos vamos a enfocar a la situación de riesgo ambiental, ese es el objetivo final, como lo comentaba hace un momento, y en estos momentos en que todo se sale de control es cuando el periodista debe de tener protocolos muy establecidos para que su trabajo no se salga de control. Es el momento en que el periodismo salva vidas, pero además es el momento en donde los riesgos se aumentan, todo aquello que en la cotidianidad no nos sucede porque la dominamos, porque ya tenemos esta vista periférica que nos permite evitar riesgos en un momento de desastre, esto se deslavó, todo esto se inundó, se deslavó, traslademos esa imagen a el trabajo periodístico y es un momento en donde ansiamos la información antes que los protocolos de seguridad y esto nos pone en riesgo a nosotros y por lo tanto, pone en riesgo a la población", abundó.

Short Link: https://is.gd/43pBZS